12.07.2015 Views

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Misión <strong>de</strong> Observación Electoral <strong>de</strong> la Unión Europea en ParaguayInforme final – Elecciones generaleses la vali<strong>de</strong>z que tienen las cédulas en Paraguay, a contar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la nueva ley <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2012), <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> existir este inconveniente. Superado ese problema, aún quedarán otros dos a losque se enfrentan habitualmente los sistemas <strong>de</strong> registro automático: los domicilios no actualizados, quehabrá que combatir con campañas informativas recordando a los ciudadanos que <strong>de</strong>ben comunicar susnuevos datos <strong>de</strong> domicilio si quieren votar en locales <strong>de</strong> votación próximos, y la incentivación al voto <strong>de</strong> losjóvenes, a los cuales habrá que estimular a votar con la misma energía con que antes se los animaba aregistrarse.En cuanto a su carácter inclusivo y su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración, dos criterios por los que se evalúa a lospadrones, sólo nos es posible hacer algunas estimaciones comparando el censo <strong>de</strong> votantes <strong>de</strong> 2013 portramos <strong>de</strong> edad con la estimación <strong>de</strong> población más reciente, la <strong>de</strong> 2011 (véase ANEXO n. 2).Como po<strong>de</strong>mos ver en la tabla (véase ANEXO n. 2), en los tramos <strong>de</strong> edad más jóvenes hay un porcentaje<strong>de</strong> votantes registrados relativamente bajo, concretamente <strong>de</strong>l 60% en el tramo <strong>de</strong> 20 a 24 años (385.949personas sobre un total <strong>de</strong> unas 640.693) y <strong>de</strong>l 75% en el tramo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 25 a 29 años (440.980 personasregistradas <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 578.454). Esta falta <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> los más jóvenes, que tien<strong>de</strong> a reducirsedrásticamente con la edad, será solucionada por el registro automático con el paso <strong>de</strong> los años hastaten<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>saparecer.El TSJE no <strong>de</strong>be cejar, a<strong>de</strong>más, en su esfuerzo por proporcionar cédulas y empadronar a habitantes <strong>de</strong>todas las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> zonas remotas <strong>de</strong>l país, muchos <strong>de</strong> ellos indígenas, enviando equipos móviles allídon<strong>de</strong> crea que es necesario.En cuanto a la <strong>de</strong>puración, el gráfico muestra también que a partir <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 50 a 54 años, elnúmero <strong>de</strong> votantes empieza a ser superior a la población estimada. Este hecho es compatible con laexistencia <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> personas fallecidas que no han <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong>l padrón. Un fenómeno así ocurreporque muchas veces los familiares <strong>de</strong> quien muere no tienen ningún incentivo (una herencia, por ejemplo)para notificar su fallecimiento. El TSJE se encuentra en la actualidad digitalizando las actas <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciónpara agilizar la <strong>de</strong>puración. Otros mecanismos que podría estudiar para mejorar la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> fallecidoses dar <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>l padrón a aquellas personas que no hayan ejercido su <strong>de</strong>recho a voto por un númerorazonablemente largo <strong>de</strong> veces (por ejemplo, tres).Un padrón electoral es una herramienta siempre perfectible. El TSJE conoce bien las limitaciones <strong>de</strong> laherramienta y ha ido buscando las mejores soluciones a los problemas <strong>de</strong>tectados. La consecuencia es quelos partidos políticos consi<strong>de</strong>ran el padrón un instrumento válido y fiable para organizar las elecciones.C. VOTO DE CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTERIORDes<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong>l voto <strong>de</strong> los paraguayos en el exterior en el referéndum constitucional <strong>de</strong> 2011,poco se ha avanzado en la inscripción <strong>de</strong> votantes resi<strong>de</strong>ntes en el extranjero. En las elecciones <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong>abril el número <strong>de</strong> votantes en el extranjero fue <strong>de</strong> apenas 21.981, aproximadamente un 0,6% <strong>de</strong>l padrón,cuando según las estimaciones más conservadoras los paraguayos resi<strong>de</strong>ntes en el exterior son cerca <strong>de</strong> unmillón <strong>de</strong> personas.La Justicia Electoral ha culpado al Ejecutivo por su lentitud en el empadronamiento, <strong>de</strong>bido a que éste noprevió una partida presupuestaria al efecto. Algunos grupos políticos han exigido, sin embargo, que seavance con más rapi<strong>de</strong>z en el registro exterior y sugieren que el TSJE pudo haber solicitado al Congreso unareasignación <strong>de</strong> partidas presupuestarias para <strong>de</strong>dicarlas a este fin. Sea como fuere, el TSJE y el gobierno <strong>de</strong>la República <strong>de</strong>ben acordar que se presupuesten los fondos suficientes para que se pueda avanzar <strong>de</strong>manera sostenida en una campaña <strong>de</strong> registro electoral <strong>de</strong> paraguayos resi<strong>de</strong>ntes en el extranjero.Página 17 <strong>de</strong> 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!