12.07.2015 Views

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Misión <strong>de</strong> Observación Electoral <strong>de</strong> la Unión Europea en ParaguayInforme final – Elecciones generalesF. FINANCIACIÓN Y GASTOS DE LA CAMPAÑA ELECTORALLas normas aplicadas en estas elecciones han continuado siendo insuficientes, al no imponer límite nicontrol <strong>de</strong> gasto en la campaña electoral. El mayor acceso a recursos económicos <strong>de</strong> la ANR y <strong>de</strong>l PLRA conrespecto a los <strong>de</strong>más partidos fue evi<strong>de</strong>nte a lo largo <strong>de</strong> la campaña. En la práctica, las principales fuentes<strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> las campañas electorales <strong>de</strong> los partidos tradicionales son las subvenciones <strong>de</strong>l estado,las donaciones, así como las recaudaciones en diferentes eventos para obtener fondos (en su mayoríacenas con la participación <strong>de</strong> los dirigentes <strong>de</strong> los partidos).Las campañas llevadas a cabo por las entida<strong>de</strong>s políticas más pequeñas se financiaron principalmente conlas contribuciones <strong>de</strong> los candidatos y activistas <strong>de</strong> los respectivos aportes <strong>de</strong> la se<strong>de</strong>. Una serie <strong>de</strong> partidosy movimientos políticos solicitaron préstamos bancarios a fin <strong>de</strong> aumentar su visibilidad en las últimassemanas <strong>de</strong> la campaña. Había una enorme brecha entre los gastos <strong>de</strong> campaña <strong>de</strong> la ANR, la APA, y losgastos electorales <strong>de</strong> los partidos minoritarios. El PLRA <strong>de</strong>claró públicamente que el gasto total <strong>de</strong> lacampaña fue <strong>de</strong> 53.722 millones <strong>de</strong> guaraníes (10,6 millones <strong>de</strong> euros). La ANR <strong>de</strong>claró la cantidad <strong>de</strong>15.000 millones <strong>de</strong> guaraníes (3 millones <strong>de</strong> euros) y el 9 <strong>de</strong> abril solicitó un nuevo crédito por 10.000millones <strong>de</strong> guaraníes adicionales (2 millones <strong>de</strong> euros). A título <strong>de</strong> comparación, el gasto total <strong>de</strong> AvanzaPaís no superó 5.000 millones <strong>de</strong> guaraníes (1 millón <strong>de</strong> euros), según sus <strong>de</strong>claraciones públicas.Está claro que las <strong>de</strong>claraciones públicas <strong>de</strong> los partidos no reflejan la realidad en cuanto es evi<strong>de</strong>nte quelos gastos <strong>de</strong> la campaña fueron mucho más elevados. Hay que subrayar que “Grupo Cartes” condujo unacampaña electoral paralela (únicamente para el presi<strong>de</strong>nciable Horacio Cartes) con la campaña oficial <strong>de</strong>lPartido Colorado. Los gastos <strong>de</strong> esta campaña privada no fueron publicados.Según un estudio <strong>de</strong> la firma Ibope Paraguay S.A., especializada en encuestas <strong>de</strong> medios, mercado yopinión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> enero al 21 <strong>de</strong> abril, la propaganda electoral a través <strong>de</strong> los diarios, revistas,televisión abierta y por cable (Unicanal) representó para el candidato liberal, Efraín Alegre, una inversión <strong>de</strong>16.084.590.110 guaraníes (3 millones <strong>de</strong> euros) y para el colorado Horacio Cartes, menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>dicha cifra: 7.645.458.360 guaraníes (1,4 millones <strong>de</strong> euros).Sin embargo, en su informe publicado el 21 <strong>de</strong> mayo, SEMILLAS PARA LA DEMOCRACIA 34 <strong>de</strong>stacó el papelno solo <strong>de</strong> la ANR-Partido Colorado pero también <strong>de</strong>l “Grupo Cartes” y <strong>de</strong> la fundación ÑANDE Paraguay 35en la financiación <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte electo Horacio Cartes y <strong>de</strong> otros candidatos colorados. Losdatos disponibles, que cubren el periodo octubre 2012 – abril 2013, evi<strong>de</strong>ncian un gasto global <strong>de</strong>29.782.378 millones <strong>de</strong> guaraníes (un poco menos <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> euros 36 ). Siempre según el informe elgasto total <strong>de</strong>l PLRA fue <strong>de</strong> 28.224.370 millones <strong>de</strong> guaraníes (5.260.000 millones <strong>de</strong> eurosaproximativamente). Los dos partidos principales (ANR y PLRA) alcanzan un 70% <strong>de</strong> los gastos total <strong>de</strong> lacampaña (ANR 35,8% y PLRA 33,9%) con una inversión que alcanza los 58.000.000 millones <strong>de</strong> guaraníes(unos 10.800.000 millones <strong>de</strong> euros aproximativamente). Todas las entida<strong>de</strong>s políticas gastaron en elperiodo indicado unos 83.199.546 millones <strong>de</strong> guaraníes 37 (15.500.000 millones <strong>de</strong> eurosaproximadamente).La MOE UE consi<strong>de</strong>ra que la ausencia <strong>de</strong> normas y <strong>de</strong> mecanismos eficaces para su aplicación en materia <strong>de</strong>límites, transparencia y auditoría <strong>de</strong> la financiación <strong>de</strong> las campañas es contraria a las buenas prácticasinternacionales en materia electoral y celebra los esfuerzos realizados para que mejoren las disposicioneslegales <strong>de</strong> financiación en el futuro.34 Semillas para la Democracia: http://miradorelectoralpy.blogspot.com.35 http://www.nan<strong>de</strong>paraguay.org.36 A título <strong>de</strong> ejemplo, según Semillas para la Democracia, durante los meses <strong>de</strong> marzo y abril <strong>de</strong> 2013 el reparto entre las tresentida<strong>de</strong>s que financiaron la campaña <strong>de</strong> Horacio Cartes fue el siguiente: ANR, 7.697.719 millones <strong>de</strong> guaraníes; Grupo Cartes,2.226.357 millones <strong>de</strong> guaraníes; Fundación ÑANDE Paraguay, 2.111.636 millones <strong>de</strong> guaraníes. Total marzo-abril 2013: 12.035.712millones <strong>de</strong> guaraníes (2,4 millones <strong>de</strong> euros aproximativamente).37 Según el informe en el periodo octubre 2012 - abril 2013 El PDP gastó 5.267.662 millones <strong>de</strong> guaraníes (un poco menos <strong>de</strong> 1millón <strong>de</strong> euros), UNACE 5.132.924 millones <strong>de</strong> guaraníes (un poco menos <strong>de</strong> 1 millón <strong>de</strong> euros), Avanza País 4.489.207 millones <strong>de</strong>guaraníes (un poco menos <strong>de</strong> 840.000 euros), Patria Querida 3.153.212 millones <strong>de</strong> guaraníes (590.000 euros), Frente Guasú1.857.527 millones <strong>de</strong> guaraníes (345.000 euros), el PEN 1.135.051 millones <strong>de</strong> guaraníes (210.000 euros) y las otras entida<strong>de</strong>spolíticas 4.157.214 millones <strong>de</strong> guaraníes (775.000 euros aproximadamente).Página 23 <strong>de</strong> 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!