12.07.2015 Views

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Misión <strong>de</strong> Observación Electoral <strong>de</strong> la Unión Europea en ParaguayInforme final – Elecciones generalesvoluntaria y la MOE EU evalúa positivamente este paso hacia la dirección <strong>de</strong> reforzar los niveles <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong>l periodismo <strong>de</strong> investigación a través <strong>de</strong> un código <strong>de</strong> ética que establezca unos principios profesionalesestandarizados.Paraguay <strong>de</strong>scendió 11 lugares en la Clasificación Mundial <strong>de</strong> la Libertad <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong> Reporteros SinFronteras (RSF) <strong>de</strong> 2013 42 . Casos recientes <strong>de</strong> intimidación <strong>de</strong> periodistas suscitan la preocupación <strong>de</strong> laMOE UE sobre la difícil situación económica, que aumenta la vulnerabilidad <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> lainformación a las presiones <strong>de</strong> partidos políticos, autorida<strong>de</strong>s y dueños <strong>de</strong> medios. El día 25 <strong>de</strong> abril elperiodista <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong> Amambay Carlos Artaza fue acribillado por sicarios cuando se dirigía a sudomicilio tras participar <strong>de</strong> una caravana liberal en Pedro Juan Caballero. Los motivos <strong>de</strong>l asesinato estánsiendo investigados.En la misma región fronteriza entre Paraguay y Brasil había fallecido su colega Marcelino Vázquez, director<strong>de</strong> una emisora radiofónica, tras un atentado ocurrido el pasado 7 <strong>de</strong> febrero. Según RSF, la zona alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> Pedro Juan Caballero es una zona <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> marihuana, un punto <strong>de</strong> entrada para el tráfico <strong>de</strong>drogas y un lugar <strong>de</strong> constante peligro para periodistas paraguayos y brasileños 43 . Según el informe anual2012 <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong> la ONU para los Refugiados (ACNUR) sobre la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos enel mundo, los periodistas paraguayos sufrieron intimidación y violencia tanto por parte <strong>de</strong> gruposcriminales que se <strong>de</strong>dican al tráfico <strong>de</strong> drogas ubicados en los <strong>de</strong>partamentos que limitan con Brasil comopor parte <strong>de</strong> políticos 44 .Un estudio realizado por el Sindicato <strong>de</strong> Periodistas <strong>de</strong>l Paraguay en 2008 <strong>de</strong>nuncia los niveles <strong>de</strong>precarización <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los periodistas en los gran<strong>de</strong>s medios <strong>de</strong> comunicación y lasrepercusiones negativas en la calidad <strong>de</strong> su trabajo <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong> su vulnerabilidad 45 .D. MARCO LEGALLa Constitución paraguaya garantiza la libertad <strong>de</strong> expresión y prensa (artículo 26) y reconoce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>las personas a recibir una información veraz, responsable y ecuánime, estipulando que las fuentes públicas<strong>de</strong> información son libres para todos (artículo 28). A pesar <strong>de</strong> eso, la MOE UE comprobó que Paraguay nocuenta aún con una legislación que garantice el libre acceso a la información pública, lo cual contradicecompromisos regionales e internacionales que ratificó, como la Convención Americana sobre DerechosHumanos 46 , el Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos 47 y la Declaración Universal <strong>de</strong> DerechosHumanos 48 . La resolución 519, aprobada por el Senado en diciembre 2011, que indica que los documentos<strong>de</strong> la Cámara Alta serán concedidos previa autorización expresa <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado, fue objeto <strong>de</strong>críticas por parte <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos y el <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Judiciales</strong> 49 .Contradiciendo los compromisos ratificados por Paraguay en el Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles yPolíticos <strong>de</strong> las Naciones Unidas, la legislación vigente en el país facilita la apertura <strong>de</strong> procesos judicialescontra los profesionales <strong>de</strong> la información por difamación y calumnia, con penas <strong>de</strong> hasta dos años <strong>de</strong>42 http://es.rsf.org/press-freedom-in<strong>de</strong>x-2013,1054.html .43 Reporteros sin Fronteras, 2013 “Paraguay, los periodistas solos frente al tráfico ilegal”.Véase: http://es.rsf.org/IMG/pdf/informe_paraguay.pdf .44 United States Department of State, 2011 Country Reports on Human Rights Practices - Paraguay, 24 Mayo 2012. Véase:http://www.refworld.org/docid/4fc75a71c.html (acceso, 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013).45 “Comunicación y <strong>de</strong>mocracia - El rol <strong>de</strong> los medios en la construcción <strong>de</strong>l discurso político ciudadano”, Diego Segovia, 2010.46 Artículo 13: “Toda persona tiene <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong> expresión. Este <strong>de</strong>recho compren<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>buscar, recibir y difundir informaciones e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> toda índole, sin consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> fronteras, ya sea oralmente, por escrito o enforma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento <strong>de</strong> su elección”.47 Artículo 19: “Toda persona tiene <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> expresión; este <strong>de</strong>recho compren<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> buscar, recibir ydifundir informaciones e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> toda índole, sin consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa oartística, o por cualquier otro procedimiento <strong>de</strong> su elección”.48 Artículo 19: “Todo individuo tiene <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> opinión y <strong>de</strong> expresión; este <strong>de</strong>recho incluye el <strong>de</strong> no ser molestado acausa <strong>de</strong> sus opiniones, el <strong>de</strong> investigar y recibir informaciones y opiniones, y el <strong>de</strong> difundirlas, sin limitación <strong>de</strong> fronteras, porcualquier medio <strong>de</strong> expresión”.49 En 2012, el Mecanismo <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> la Implementación <strong>de</strong> la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC)<strong>de</strong> la OEA indicó que el Po<strong>de</strong>r Legislativo experimentó un retroceso en materia <strong>de</strong> acceso a la información pública.http://www.cej.org.py/in<strong>de</strong>x.php/noticias/1278-mecanismo-anticorrupcion-<strong>de</strong>-la-oea-adopta-informe-sobre-paraguay .Página 25 <strong>de</strong> 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!