12.07.2015 Views

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

PARAGUAY - Centro de Estudios Judiciales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Misión <strong>de</strong> Observación Electoral <strong>de</strong> la Unión Europea en ParaguayInforme final – Elecciones generales17. Este ha sido el caso <strong>de</strong> los artículos 305 y 329 <strong>de</strong>l Código Electoral, <strong>de</strong>clarados “inaplicables por sercontrarios a los artículos 26 y 28 <strong>de</strong> la Constitución” por la Corte Suprema en 2002. El fallo eximió <strong>de</strong> laprohibición <strong>de</strong> publicar encuestas <strong>de</strong> opinión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15 días anteriores al día <strong>de</strong> las elecciones aldiario Última Hora, que promovió excepción <strong>de</strong> inconstitucionalidad, mientras que los otros mediosseguían sujetos a los mismos artículos <strong>de</strong>clarados inconstitucionales. El 14 y el 15 <strong>de</strong> abril, Última Horapublicó son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> opinión. Cualquier otro medio que hubiese hecho lo mismo habría sido penalizadocon una multa <strong>de</strong> unos 32 millones <strong>de</strong> guaraníes (6.000 euros) y una pena <strong>de</strong> cárcel <strong>de</strong> hasta seismeses. Cabe señalar que la Corte Suprema rechazó la inconstitucionalidad <strong>de</strong> ambos artículos <strong>de</strong>lCódigo en fallos anteriores y posteriores al 2002.18. El sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> candidatos fue inclusivo y aseguró la celebración <strong>de</strong> unas eleccionesdisputadas. Un total <strong>de</strong> 11.658 candidatos propuestos por 14 partidos políticos, 14 movimientos, 7alianzas y 3 concertaciones en 607 listas pugnaron por 746 posiciones.19. La campaña trascurrió <strong>de</strong> forma generalmente pacífica. No se reportaron inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> mayorimportancia. Candidatos y simpatizantes <strong>de</strong> todas las agrupaciones políticas gozaron <strong>de</strong> un alto grado<strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> expresión, movimiento y reunión. El enfrentamiento entre los candidatos <strong>de</strong> la APA y laANR, Efraín Alegre y Horacio Cartes, dominó una campaña generalmente activa y visible, pero enalgunas zonas más bien discreta. La polarización entre los contendientes aumentó durante el últimotramo <strong>de</strong> la campaña e intensificó su tono negativo. Fue una campaña en la que prevalecieronacusaciones y el <strong>de</strong>bate político genuino fue limitado.20. La MOE UE recibió numerosas <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> formas irregulares <strong>de</strong> influir en la voluntad <strong>de</strong> los votantes,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reparto <strong>de</strong> bienes y servicios hasta la compra <strong>de</strong> votos, el entintado <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> votantes <strong>de</strong>partidos rivales o el acarreo <strong>de</strong> votantes hasta los locales <strong>de</strong> votación. En los días más cercanos a laselecciones, los observadores fueron testigos directos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> prácticas, las más impactantes <strong>de</strong>las cuales fueron los encierros (corralones) <strong>de</strong> votantes indígenas a los que se compró el voto, que seobservó en siete ocasiones en dos <strong>de</strong>partamentos. La MOE UE consi<strong>de</strong>ra que aunque el encierro no sehace en contra <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> los votantes, esta práctica atenta contra la dignidad humana.21. Los interlocutores <strong>de</strong> la MOE UE y los medios <strong>de</strong> comunicación han reportado en numerosas ocasionesla utilización <strong>de</strong> recursos estatales y malversaciones <strong>de</strong> dinero público. Hubo acusaciones muy serias <strong>de</strong>corrupción contra políticos que supuestamente abusaron <strong>de</strong> su posición para obtener beneficioseconómicos o <strong>de</strong> otro tipo. Ciertas o no, estas acusaciones crearon una atmósfera política enrarecida ytransmitieron a la opinión pública una imagen <strong>de</strong> la política como una actividad <strong>de</strong>shonesta en la quese goza <strong>de</strong> total impunidad.22. En estas elecciones las reglas sobre financiación <strong>de</strong> partidos y <strong>de</strong> la campaña electoral no hangarantizado un régimen equilibrado y transparente, ya que no imponen límite ni control <strong>de</strong> gasto en lacampaña electoral. En 2012 se aprobó una positiva y necesaria modificación <strong>de</strong> 15 artículos <strong>de</strong>l CódigoElectoral para transparentar el origen y utilización <strong>de</strong> los recursos empleados por los partidos políticos.Al ser aprobada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la convocatoria electoral, no afectó a estas elecciones. La nueva ley es unpaso importante ya que supone una mejora <strong>de</strong> la normativa que regula la financiación <strong>de</strong> partidos ycampaña. Sin embargo, para resolver carencias ya evi<strong>de</strong>ntes, es fundamental su reglamentación paraque pueda aplicarse.23. Múltiples medios <strong>de</strong> comunicación dieron cobertura a la campaña electoral <strong>de</strong> manera libre y activautilizando una variedad <strong>de</strong> formatos. Un gran número <strong>de</strong> radios comunitarias realizaron importantescampañas <strong>de</strong> educación cívica e información al votante, tanto en español como en guaraní,aumentando así el pluralismo informativo. El TSJE realizó una campaña <strong>de</strong> información a los votantesdigna <strong>de</strong> elogio a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.24. El límite entre propaganda política y electoral tal como lo <strong>de</strong>fine el Código Electoral es especialmentelábil en el marco <strong>de</strong> una campaña electoral y ha sido aprovechado por los candidatos para difundirmensajes electorales fuera <strong>de</strong> plazo.Página 6 <strong>de</strong> 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!