12.07.2015 Views

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abril 2011, Arg<strong>en</strong>tina 15“Los resultados de la vacunadesarrollada por el <strong>INTA</strong>fueron sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes;mucha g<strong>en</strong>te que trabaja <strong>en</strong>el tema aseguró que superólas expectativas”,Mariana Puntelnaron una preval<strong>en</strong>cia del 21 al 56por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Corri<strong>en</strong>tes, del 17 al 65<strong>en</strong> La Rioja, del 7,6 <strong>en</strong> Pergamino, ydel 70 al 82 <strong>en</strong> Olavarría.El HVB-1 es un patóg<strong>en</strong>o viralneurotrópico de alta preval<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>bovinos que provoca rinotraqueítis,conjuntivitis y abortos, <strong>en</strong>tre otrossíntomas, y que ocasiona principalm<strong>en</strong>teinfecciones respiratoriasdebido al sinergismo que puede provocarcon otros virus y bacteriascoinfectantes. Luego de la infección,el virus se replica int<strong>en</strong>sivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>células del tracto respiratorio superiory posee una muy alta probabilidadde contagio durante el períodoagudo de la infección.El proceso compr<strong>en</strong>de tres difer<strong>en</strong>tesestadios: <strong>en</strong>fermedadaguda, lat<strong>en</strong>cia y reactivación, y losvirus son transmitidos directa o indirectam<strong>en</strong>te.En el primer caso, a travésde aerosol o por contacto demucosas <strong>en</strong>tre animales infectadosy, <strong>en</strong> el segundo, por alim<strong>en</strong>to, agua,o sem<strong>en</strong> contaminados.Luego de unas semanas, el ganadose recupera, aunque el virus sealoja <strong>en</strong> las neuronas y se manti<strong>en</strong>elat<strong>en</strong>te de por vida. Una situación deestrés o una terapia con corticoidespodría reactivar la <strong>en</strong>fermedad quepuede ser altam<strong>en</strong>te contagiosa parael rodeo circundante.Sintomatología de la <strong>en</strong>fermedadEn bovinos, la sintomatología del Herpes Virus Bovino tipo 1 (HVB-1)comi<strong>en</strong>za luego de dos a seis días con fiebre, anorexia, aum<strong>en</strong>to de lafrecu<strong>en</strong>cia respiratoria, tos, descarga nasal bilateral, traqueítis ydepresión, a m<strong>en</strong>udo acompañados de conjuntivitis y secreción ocularmucopurul<strong>en</strong>ta.La infección provoca una fuerte constricción bronquial que ocasiona eltaponami<strong>en</strong>to de los conductos de las vías respiratorias inferiores consecreciones, lo que empeora de esta manera los mecanismos de def<strong>en</strong>say favorece el alojami<strong>en</strong>to de infecciones bacterianas. En g<strong>en</strong>eral, losanimales se recuperan d<strong>en</strong>tro de las dos semanas, excepto aquellos quehayan sufrido una superinfección bacteriana (lo que puede ocurrir <strong>en</strong>aproximadam<strong>en</strong>te el 10 por ci<strong>en</strong>to de los animales afectados).Las infecciones del tracto g<strong>en</strong>ital g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te son provocadasdurante la práctica de inseminación artificial. En machos, los signosde infección están asociados a una reducción <strong>en</strong> la calidad del sem<strong>en</strong>(baja movilidad y anormalidades morfológicas de los espermatozoides),mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las hembras, la infección puede provocar disturbiosde la fertilidad. En este s<strong>en</strong>tido, cuando la infección ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong>un rebaño que incluye vacas preñadas, puede g<strong>en</strong>erar abortos <strong>en</strong>trelas tres y las seis semanas posteriores a la infección.A su vez, <strong>en</strong>tre el quinto y el octavo mes de gestación, el 25 por ci<strong>en</strong>tode ellas corre un alto riesgo de sufrirlos. Las madres suel<strong>en</strong> transmitirla infección durante o inmediatam<strong>en</strong>te después del parto, directam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el útero o bi<strong>en</strong> por secreciones nasales contaminadas durante lalimpieza de la cría. Además, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to del parto existe una inmunodepresióny, por lo tanto, altas probabilidades de reactivación delvirus lat<strong>en</strong>te.Vacuna “marcadora” contra el HVB-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!