12.07.2015 Views

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abril 2011, Arg<strong>en</strong>tina 77de la estimación de distintos parámetros de posición, dispersiónde datos y confiabilidad.MATE<strong>RIA</strong>LES Y MÉTODOSDatosPara la realización de este trabajo se contó con seriesde datos de una EMC (Banco de datos agrometeorológicosdel Instituto de Clima y Agua) y de dos EMA, debajodescriptas, que durante el año 2007 funcionaron simultáneam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el Instituto de Clima y Agua del <strong>INTA</strong>Castelar. Se seleccionaron para este estudio aquellasvariables de mayor demanda <strong>en</strong> las aplicaciones agrometeorológicastales como la temperatura del aire y laprecipitación. Se trabajó con valores medios, máximos ymínimos de temperatura y acumulados de precipitaciónmayores a 0 mm, <strong>en</strong> dos escalas temporales: diaria ym<strong>en</strong>sual. Se consideraron sólo los datos medidos durantetodo el año 2007 dado que <strong>en</strong> este periodo se solaparonlas mediciones de las tres estaciones. Se buscarondatos erróneos y se contabilizó la cantidad de datos faltantesque no superaron el 10% del total (Buishand,1982). Especialm<strong>en</strong>te, los datos aus<strong>en</strong>tes de las estacionesautomáticas se observaron durante los meses dediciembre y <strong>en</strong>ero y esto podría asociarse a la falta demant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to durante esa temporada.Características de las estaciones meteorológicas utilizadasEn el Observatorio de Castelar del <strong>INTA</strong> se realizanmediciones <strong>en</strong> tres horarios: 12:00, 18:00 y 24:00 horas.Se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> datos diarios y horarios de distintas variables,éstos últimos a partir de instrum<strong>en</strong>tos registradorescomo Termohigrógrafo y Pluviógrafo. Los datos meteorológicosseleccionados para este estudio fueron: temperaturadel aire a 150 cm. y precipitación (precisión de lamedición de 0.1 mm). En este tipo de estación la precipitacióndiaria es obt<strong>en</strong>ida a partir de la acumulación deagua caída <strong>en</strong> el pluviómetro desde las 9 hs de un día ylas 9 hs del día sigui<strong>en</strong>te asignando el valor registrado alprimer día, a este lapso de tiempo se lo d<strong>en</strong>omina: díapluviométrico. La información de la precipitación horariase obti<strong>en</strong>e a partir de la faja del pluviógrafo permiti<strong>en</strong>doobt<strong>en</strong>er el valor acumulado durante el periodo de 0-24hs. Cabe destacar que <strong>en</strong> las EMC la principal medida deprecipitación se realiza durante el día pluviométrico yesta es una característica que hace la difer<strong>en</strong>cia con lasdemás estaciones, ya que las EMA efectúan los registrosde precipitación diaria desde las 0 hs hasta las 24 hs.Esto último se relaciona con los intervalos de muestreo yalmac<strong>en</strong>aje programados <strong>en</strong> cada EMA, permiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong>algunos casos poder obt<strong>en</strong>er el valor de precipitaciónacumulada durante el día pluviométrico.La EMA marca Campbell fue puesta <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to<strong>en</strong> noviembre del año 2005 <strong>en</strong> un predio próximo alInstituto de Clima y Agua y <strong>en</strong> las inmediaciones delObservatorio, a través de un proyecto de investigaciónconjunta llevado a cabo por investigadores del <strong>INTA</strong> y dela FAUBA. Las variables son registradas cada segundo yalmac<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> dos intervalos de tiempo: 15 minutos y24 hs. Pres<strong>en</strong>ta el valor promedio de la temperatura paraambos intervalos y <strong>en</strong> cuanto a la precipitación se almac<strong>en</strong>asólo el valor acumulado <strong>en</strong>tre las 0 hs y las 24 hsdel día (precisión de la medición de 0.254 mm).La EMA marca Davis funciona <strong>en</strong> el Instituto de Clima yAgua del <strong>INTA</strong> Castelar desde noviembre de 2006. Lasvariables son registradas cada segundo y pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong>un intervalo de muestreo de 10 minutos, almac<strong>en</strong>ándoselos valores promedios de temperatura y el valor acumuladode la precipitación (precisión de la medición de 0.2 mm).Dado que la lluvia es medida <strong>en</strong> distintos lapsos detiempo, se tomó como criterio considerar sólo la lluviaacumulada durante el periodo de 0 a 24 hs, dado queeste valor era pres<strong>en</strong>tado por las tres estaciones.Análisis realizadosSe realizó un análisis descriptivo de las variables decada una de las estaciones a través de gráficos y de laestimación de distintos parámetros de posición, dispersióny asociación.Se incluyó también el cálculo del Coefici<strong>en</strong>te deInconsist<strong>en</strong>cia, definido por Colotti et.al (2003), qui<strong>en</strong>es<strong>en</strong>contraron que este índice puede ser adecuado para evaluarla calidad de las mediciones simultáneas (automáticasy conv<strong>en</strong>cionales) de distintas variables meteorológicas.El Coefici<strong>en</strong>te de Inconsist<strong>en</strong>cia se expresa mediantela sigui<strong>en</strong>te fórmula:donde “V” repres<strong>en</strong>ta el operador estadístico-matemáticode la varianza; X, el valor de la variable a partir de lamedición automática y X* el valor de la variable a partirde la medición conv<strong>en</strong>cional.Este coefici<strong>en</strong>te varía <strong>en</strong>tre 0 (muestras linealm<strong>en</strong>tedep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o perfectam<strong>en</strong>te consist<strong>en</strong>tes) y 1 (muestrastotalm<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes), suponi<strong>en</strong>do que no existecorrelación lineal <strong>en</strong>tre los dos conjuntos de mediciones.Los autores exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el concepto de inconsist<strong>en</strong>ciaincorporando el de consist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los datos y paraello defin<strong>en</strong> el Coefici<strong>en</strong>te de Consist<strong>en</strong>cia como:A tal efecto se realizaron comparaciones para cadames del año de los registros prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de las EMA yde la EMC. En el caso de la precipitación, se consideraronaquellos días <strong>en</strong> los cuales ambas estaciones registraronvalores mayores a 0 mm.Comparación <strong>en</strong>tre observaciones meteorológicas obt<strong>en</strong>idas de estaciones conv<strong>en</strong>cionales y automáticas a partir de...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!