12.07.2015 Views

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 ARTÍCULOS<strong>RIA</strong> / Vol. 37 N.À1observations are made and transmitted automatically." The aim of this study was to compare the quality ofdata gathered from both stations from the estimation of various statistical parameters. The analysis includeddata of air temperature and precipitation throughout the year 2007 by three weather stations simultaneously(one conv<strong>en</strong>tional and two automatic) at daily and monthly scales. The differ<strong>en</strong>t estimators weresimilar betwe<strong>en</strong> the stations. The annual cumulative values of precipitation and extremes were those whoshowed greater differ<strong>en</strong>ces. Is proposed as a future goal, ext<strong>en</strong>ding the period of analysis to assess theg<strong>en</strong>erality and significance of the results.Key words: Conv<strong>en</strong>tional Stations, Automatic Stations, Comparison, Temperature, Precipitation.INTRODUCCIÓNLa información meteorológica resulta de gran utilidadpara el análisis del estado del tiempo pres<strong>en</strong>te, preparaciónde pronósticos y alertas meteorológicas; estudiosagroclimatológicos; preparación de operaciones dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesdel tiempo (e.g. trabajos <strong>en</strong> construcciones, aeródromos);aplicaciones <strong>en</strong> temáticas asociadas a la hidrologíao la agronomía (Magrin et.al. 1991, Rebellaet.al.1984, Rebella et.al. 1999), etc.Desde la fundación de la Oficina MeteorológicaArg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el año 1872 hasta la actualidad, las observacionesde variables y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os atmosféricos quecaracterizan el estado del tiempo (temperatura, precipitación,nubosidad, torm<strong>en</strong>tas, nieblas, etc.) se han llevadoa cabo <strong>en</strong> estaciones meteorológicas conv<strong>en</strong>cionales(EMC). Las mismas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran asistidas por personalcapacitado (observador meteorológico) qui<strong>en</strong> realiza lasmediciones de: temperatura del aire, dirección y velocidaddel vi<strong>en</strong>to, presión, precipitación, humedad del aire yradiación, etc. El observador cumple varias funciones:realización de observaciones meteorológicas; mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode los instrum<strong>en</strong>tos y del sitio de observación deforma tal que result<strong>en</strong> <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>, y cambio de fajasde los distintos instrum<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tre otras (OMM, 2008).De acuerdo a los objetivos y fines para los que fueimplantada una estación meteorológica, exist<strong>en</strong> diversostipos de observaciones. Se pued<strong>en</strong> destacar aquellas quese efectúan para estudios climatológicos y para el análisisde la evolución meteorológica (sinópticas). Es importanteque las observaciones sean sincrónicas y continuadasdurante un lapso importante de tiempo de manera quepuedan utilizarse <strong>en</strong> cualquier estudio o investigación.La Organización Mundial Meteorológica (OMM) ha establecidohoras fijas <strong>en</strong> las cuales las estaciones meteorológicasclimáticas deb<strong>en</strong> realizar las observaciones. Estasson: 12:00, 18:00 y 24:00 UTC (tiempo universal coordinado)y se caracterizan por ser obligatorias para de estaforma mant<strong>en</strong>er la consist<strong>en</strong>cia y la calidad de los datosque se incorporan a las bases históricas.En los últimos años se aprecia un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el usode Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA), especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el ámbito agrícola e hidrológico, dondealgunas de las aplicaciones específicas son sistemas dealertas de heladas y de plagas; alerta temprana de crecida<strong>en</strong> distintos ríos, etc (Fernández et.al. 1987, Elinger1990). La OMM (1992) las define como "las estaciones<strong>en</strong> las cuales las observaciones son realizadas y transmitidasautomáticam<strong>en</strong>te". A pesar de su automatización,se requiere que las EMA sean asistidas por personalpara poder detectar, por ejemplo, fallas de comunicación,de instrum<strong>en</strong>tación y para poder actuar de forma ágil demanera tal que no se produzcan pérdidas de registrosext<strong>en</strong>sos. Este tipo de estación está formada por instrum<strong>en</strong>tosmeteorológicos y por una unidad c<strong>en</strong>tral deadquisición de datos, la cual permite realizar medicionesdurante las 24 horas. Las características que debe cumplirel sitio <strong>en</strong> el cual se emplazarán las EMA son semejantesa las que se aplican para la EMC, OMM (1993).Según la OMM (2008), las EMA pued<strong>en</strong> ser utilizadaspara increm<strong>en</strong>tar el número de observaciones meteorológicas,aum<strong>en</strong>tar la d<strong>en</strong>sidad de una red de estaciones yaexist<strong>en</strong>te para proveer datos ya sea desde nuevos sitios,como de lugares de difícil acceso; suplem<strong>en</strong>tar, <strong>en</strong> elcaso de estaciones asistidas, los datos fuera de las horasde trabajo normales; mejorar la fiabilidad de las medicionesutilizando sofisticada y moderna tecnología y medicionesdigitales; asegurar la homog<strong>en</strong>eidad de la red deestaciones, y satisfacer nuevas necesidades y requerimi<strong>en</strong>tosobservacionales y reportes con alta frecu<strong>en</strong>cia ycontinuidad (las 24 hs del día los 365 días del año).Para establecer el uso de una EMA como alternativaequival<strong>en</strong>te a una EC, es necesario realizar previam<strong>en</strong>teun estudio comparativo basado <strong>en</strong> una serie histórica deobservaciones meteorológicas. La OMM (1989) proponecomo intervalo mínimo de tres años <strong>en</strong> el cual funcion<strong>en</strong>los dos sistemas <strong>en</strong> paralelo. La sustitución de los instrum<strong>en</strong>tosdel tipo manual por los automáticos debería efectuarseuna vez que se haya realizado una evaluaciónsimultánea de ambas series de datos; para que los nuevosvalores registrados se acopl<strong>en</strong> a las series históricas.En función de lo antes expuesto y <strong>en</strong> virtud del creci<strong>en</strong>teincrem<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el uso de EMA, se propuso como objetivode este trabajo comparar la calidad de la informaciónobt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> forma simultánea por EMC y EMA, a travésGATTINONI, N 1 ; BOCA, T 1 , 2 ; REBELLA, C 1 y DI BELLA, C 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!