12.07.2015 Views

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

Descargar en pdf - Revista RIA - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abril 2011, Arg<strong>en</strong>tina 87Se evaluaron los cultivares Lucero <strong>INTA</strong> PEMAN(Lucero), Texas-4464 (Texas), Biloela y Molopo, a campo<strong>en</strong> la localidad de Deán Funes, departam<strong>en</strong>to Ischilín,provincia de Córdoba (Arg<strong>en</strong>tina) con manifestación deestrés por sequía durante el cultivo (promedio de precipitacionesde septiembre a abril =83,59 mm). El <strong>en</strong>sayo fueconducido bajo un diseño <strong>en</strong> bloques completos aleatoriwasthe least affected by low water availability and the highest values in both ontog<strong>en</strong>etic states, for compon<strong>en</strong>tcharacters seed production. It was superior in biomass production traits at Texas-4464 and most ofthem to Biloela cultivars and Molopo. Lucero showed a promising and considerable forage value fordrought-affected regions, such as northwestern Arg<strong>en</strong>tina.Key words: C<strong>en</strong>chrus ciliaris, morphologic characters, drought.INTRODUCCIÓNC<strong>en</strong>chrus ciliaris L. (buffelgrass) es una gramínea forrajerasubtropical originaria de África y ampliam<strong>en</strong>te utilizada<strong>en</strong> las regiones áridas, semiáridas e, inclusive, desérticasdel mundo (Mansoor et al., 2002) por su bu<strong>en</strong>a producciónforrajera (De León, 2004), fácil implantación, altapersist<strong>en</strong>cia (Alcalá-Galván, 1995), capacidad de mejorarlas condiciones físicas del suelo (Rossi, 2005) y toleranciaa la sequía. Esta característica varía según el cultivar,si<strong>en</strong>do Texas-4464 el más tolerante (Cook et al., 2005).En la región subtropical árida y semiárida del noroestearg<strong>en</strong>tino (NOA) el buffelgrass ha sido introducido y contribuyeal desarrollo de la actividad ganadera. Sin embargo,su semilla es abastecida mediante importación o multiplicacióndel germoplasma introducido. Esta situaciónpuso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la importancia económica y estratégicapara la producción ganadera <strong>en</strong> dicha región, de obt<strong>en</strong>ercultivares mejor adaptados a las restricciones pres<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> el NOA, particularm<strong>en</strong>te al estrés hídrico. En las plantas,el agua juega un rol importante <strong>en</strong> la acumulación demateria seca debido a que todos los nutri<strong>en</strong>tes son transportadosa través de ella (Mansoor et al., 2002). El crecimi<strong>en</strong>tode los cultivos y la producción de materia seca sereduc<strong>en</strong> con la disminución del cont<strong>en</strong>ido de agua delsuelo (Ashraf et al., 1998; Karst<strong>en</strong> y MacAdam, 2001) ycuando los estreses hídrico y térmico se increm<strong>en</strong>tan, lasgramíneas reaccionan concluy<strong>en</strong>do rápidam<strong>en</strong>te el procesoreproductivo y con una alta producción de semillasque favorece la resiembra (Mansoor et al., 2002). Lashojas se deshidratan por la partición de los asimiladoshacia las infloresc<strong>en</strong>cias (Seller, 1993). La baja disponibilidadde agua disminuye la expansión celular, lo que influyedirectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la reducción de la longitud foliar (Ilhai,1982). Las dim<strong>en</strong>siones de la hoja, <strong>en</strong>tonces, ayudan alconocimi<strong>en</strong>to de las respuestas al estrés hídrico <strong>en</strong> condicionesde campo (Franca y Davies, 1998).Para la producción de forraje, la altura de planta es uncompon<strong>en</strong>te que influye directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la producciónde materia seca (Daher et al., 2004). En condiciones desequía, los g<strong>en</strong>otipos con mayor altura produc<strong>en</strong> plantasde mayor tamaño que usan agua más rápidam<strong>en</strong>te parala transpiración, lo que disminuye el estado hídrico de laplanta más tempranam<strong>en</strong>te y, con ello, la producción debiomasa (Kamoshita et al., 2004).El diámetro de los macollos es otro compon<strong>en</strong>te deinflu<strong>en</strong>cia directa pero de efecto inverso <strong>en</strong> la producciónde biomasa. Junto a la altura de planta (Daher et al.,2004), al peso de mata (Ali et al., 2008) y al ancho delámina, es un carácter muy utilizado <strong>en</strong> el mejorami<strong>en</strong>tog<strong>en</strong>ético <strong>en</strong> C<strong>en</strong>chrus ciliaris (Griffa, 2002) y otras gramíneas(Kamoshita et al., 2004) por pres<strong>en</strong>tar alta heredabilidad,ser estable <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ambi<strong>en</strong>tes discriminantes<strong>en</strong>tre cultivares y de fácil medición.La producción de semillas <strong>en</strong> buffelgrass disminuyesignificativam<strong>en</strong>te bajo estrés hídrico (Sarroca et al.,1981) y, para evaluarla, el peso de la panoja y la longitudde la panoja (Griffa et al., 2010) mostraron ser los compon<strong>en</strong>tesde mayor influ<strong>en</strong>cia.El objetivo del pres<strong>en</strong>te trabajo fue caracterizar morfológicam<strong>en</strong>teel cultivar de buffelgrass, Lucero <strong>INTA</strong>-PEMAN, obt<strong>en</strong>ido mediante cruzami<strong>en</strong>tos controlados <strong>en</strong>el Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal del <strong>INTA</strong>y reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te inscripto <strong>en</strong> el Registro Nacional de laPropiedad de Cultivares del INASE, <strong>en</strong> comparación conlos cultivares comerciales introducidos y más difundidos,Texas-4464, Biloela y Molopo, bajo condiciones desequía.MATE<strong>RIA</strong>LES Y MÉTODOSGRIFFA, S. 1 ; RIBOTTA, A. 1 ; LUNA, C. 1 ; BOLLATI, G. 2 ; LÓPEZ COLOMBA, E. 1 y OTROS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!