13.07.2015 Views

acerinox, sa junta general ordinaria de accionistas

acerinox, sa junta general ordinaria de accionistas

acerinox, sa junta general ordinaria de accionistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación se <strong>de</strong>tallan las normas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> los activos financieros que la Sociedad mantiene en 2009 o2008.a) Préstamos y cuentas a cobrarSe incluyen en esta categoría aquellos activos financieros, que no siendo instrumentos <strong>de</strong> patrimonio ni <strong>de</strong>rivados,sus cobros son <strong>de</strong> cuantía fija o <strong>de</strong>terminable y no se negocian en un mercado activo. Se clasifican como no corrientessólo cuando sus vencimientos son superiores a 12 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> balance. Se reconocen inicialmente por suvalor razonable que, <strong>sa</strong>lvo prueba en contrario, coinci<strong>de</strong> con el precio <strong>de</strong> la tran<strong>sa</strong>cción más los costes directamenteatribuibles a la misma. Posteriormente se valoran al coste amortizado, utilizando el método <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> interésefectivo. No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tenganun tipo <strong>de</strong> interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal y divi<strong>de</strong>ndos a cobrar cuyo importe seespera recibir en el corto plazo se valoran, tal y como permite la Norma, por el nominal, siempre que el efecto <strong>de</strong> noactualizar los flujos no sea significativo.El importe correspondiente a efectos <strong>de</strong>scontados y cesiones <strong>de</strong> créditos comerciales figura hasta su vencimiento,tanto en la cuenta <strong>de</strong> clientes como en la <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas con entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito a corto plazo, <strong>sa</strong>lvo que se hayantransferido sustancialmente los riesgos y beneficios <strong>de</strong> dichos activos, en cuyo caso se dan <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>l balance.La Sociedad efectúa las correcciones valorativas nece<strong>sa</strong>rias, siempre que existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el valor <strong>de</strong> uncrédito se ha <strong>de</strong>teriorado. La pérdida por <strong>de</strong>terioro se calcula como la diferencia entre el valor en libros <strong>de</strong> dicho<strong>sa</strong>ctivos y el valor actual <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> efectivo futuros que se estima van a generar, <strong>de</strong>scontados al tipo <strong>de</strong> interésefectivo calculado en el momento <strong>de</strong>l reconocimiento inicial. El importe <strong>de</strong> dichas pérdidas se reconoce comogasto en la cuenta <strong>de</strong> pérdidas y ganancias y se revierte cuando las cau<strong>sa</strong>s que motivaron su dotación han<strong>de</strong><strong>sa</strong>parecido. El importe <strong>de</strong> la reversión se reconoce como ingreso en la cuenta <strong>de</strong> pérdidas y ganancias.b) Activos financieros mantenidos para negociarLa Sociedad incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría los instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados, ya que no han sido <strong>de</strong>signadoscomo <strong>de</strong> cobertura.Los instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados se clasifican como activos corrientes y se valoran a valor razonable. Los costes<strong>de</strong> tran<strong>sa</strong>cción directamente atribuibles a la compra se reconocen como un gasto en la cuenta <strong>de</strong> pérdidas y ganancias.Las variaciones en el valor razonable se registran en la cuenta <strong>de</strong> resultados en la partida <strong>de</strong> costes financieros.c) Inversiones en empre<strong>sa</strong>s <strong>de</strong>l grupo y asociadasSe valoran inicialmente al coste, que equivale al valor razonable <strong>de</strong> la contraprestación entregada más los costes <strong>de</strong>tran<strong>sa</strong>cción que le sean directamente atribuibles. Posteriormente se valoran a coste menos, en su caso, el importeacumulado <strong>de</strong> las correcciones valorativas por <strong>de</strong>terioro.La Sociedad efectúa las correcciones valorativas nece<strong>sa</strong>rias siempre que exista evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el valor en libros <strong>de</strong>una inversión no sea recuperable. El importe <strong>de</strong> la corrección valorativa se calcula como la diferencia entre el valor enlibros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor entre el valor razonable menos los costes <strong>de</strong> venta y elvalor actual <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> efectivo futuros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la inversión calculados, bien como los que se espera recibircomo consecuencia <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos y <strong>de</strong> la enajenación o baja en cuentas <strong>de</strong> la inversión, bien mediante laestimación <strong>de</strong> su participación en los flujos <strong>de</strong> efectivo que se espera sean generados por la empre<strong>sa</strong> participada,proce<strong>de</strong>ntes tanto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>ordinaria</strong>s como <strong>de</strong> su enajenación o baja en cuentas. Las correcciones valorativas sereconocen como un gasto en la cuenta <strong>de</strong> pérdidas y ganancias o como ingreso cuando son objeto <strong>de</strong> reversión.d) Activos financieros disponibles para la ventaSon aquellos instrumentos financieros no <strong>de</strong>rivados, que se <strong>de</strong>signan específicamente en esta categoría, o no cumplencon los requisitos que <strong>de</strong>terminarían su inclusión en las anteriores categorías. Se reconocen inicialmente a valorrazonable más los costes <strong>de</strong> la tran<strong>sa</strong>cción directamente atribuibles a la compra, y con posterioridad al reconocimientoinicial, se valoran por su valor razonable, reconociendo la pérdida o ganancia en ingresos y gastos reconocidos enpatrimonio neto, excepto las diferencias <strong>de</strong> cambio que resulten en activos financieros monetarios en monedaextranjera, que se registran directamente en la cuenta <strong>de</strong> pérdidas y ganancias. En caso <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> activosfinancieros disponibles para la venta, las ganancias acumuladas por variaciones en el valor razonable y registradasen patrimonio, se eliminan contra la cuenta <strong>de</strong> resultados.Acerinox, S.A. 25/264 Ejercicio 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!