05.12.2012 Views

Descargar (1431Kb)

Descargar (1431Kb)

Descargar (1431Kb)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1.3 SEGURIDAD SOCIAL EN EL SALVADOR<br />

Desde principios del siglo, la seguridad adquirió importancia, dadas las características<br />

demográficas del país, las prestaciones por enfermedad común y maternidad adquirieron<br />

importancia social; el crecimiento económico y la industrialización trajeron consigo accidentes<br />

de trabajo y consecuentemente la necesidad de prestaciones medico-hospitalarios, así como<br />

prestaciones por cesantía ocasionadas por invalidez temporal o permanente. En 1945 se<br />

reformó la Constitución Política de El Salvador, sustituyendo la Constitución de 1886, que<br />

estableció el Seguro Social Obligatorio con el concurso económico del Estado, de los<br />

patronos y los trabajadores.<br />

En El Salvador, la normativa de Seguridad Social se ha desarrollado por medio de la creación<br />

de Leyes dispersas, destinadas a proteger a determinados grupos o sectores (empleados<br />

privados, públicos, militares, etc.) contra algunos riesgos como los accidentes de trabajo,<br />

vejez, salud, entre otros. Los esfuerzos por establecer el Instituto Salvadoreño del Seguro<br />

Social se iniciaron en 1923, en una reunión en Washington D. C., en el cual el país se<br />

comprometía a establecer a corto plazo el seguro social obligatorio.<br />

En 1948, el gobierno designó una comisión para la elaboración del anteproyecto de la Ley del<br />

Seguro Social, dicha comisión se convirtió luego en el Consejo Nacional de Planificación de<br />

Seguridad Social, entrando en vigencia en 1949 la primera Ley del Seguro Social, la cual<br />

reformada en 1954, estableció el Régimen del Seguro Social obligatorio, aplicable a todos los<br />

trabajadores que dependieren de un patrono y sentó las bases para que el Instituto<br />

Salvadoreño del Seguro Social cubriera en forma gradual, los riesgos a que están expuestos<br />

los trabajadores, debido a enfermedad o accidente común, riesgos profesionales y<br />

maternidad, iniciándose de esta manera las prestaciones médico-hospitalarias y quirúrgicas;<br />

posteriormente en 1969, se creó el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, del Instituto<br />

Salvadoreño del Seguro Social para la cobertura de dichas contingencias, por lo que a la<br />

fecha los patronos realizan la retención de un porcentaje de los salarios de sus trabajadores,<br />

para la creación de un fondo para cubrir gastos médico-hospitalarios.<br />

La Organización Internacional del Trabajo (OTI) define la seguridad social como:<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!