07.12.2012 Views

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES<br />

SOBRE EL ABUSO SEXUAL CON ÉNFASIS EN EL INCESTO<br />

* Construir un mini-mod<strong>el</strong>o o teoría implícita, explicativa y evaluativo d<strong>el</strong> entorno a partir<br />

d<strong>el</strong> discurso ideológico que impregna al sujeto.<br />

* El proceso re<strong>con</strong>struye y reproduce la realidad, otorgándole un sentido y procura una guía<br />

operacional para la vida social, para la resolución de sus problemas y <strong>con</strong>flictos. 5<br />

Por último, para los fines d<strong>el</strong> presente estudio, es importante señalar que todas <strong>las</strong> familias<br />

poseen una serie de creencias, mitos, formas de pensar y actuar <strong>sobre</strong> <strong>las</strong> personas menores<br />

de edad y <strong>sobre</strong> lo que significa ser niño(a) y adolescente en su colectividad. Es en función de<br />

esas ideas que deciden <strong>las</strong> <strong>con</strong>ductas deseables (obediencia, sumisión, respeto a los mayores,<br />

<strong>sexual</strong>idad, etc.) y la manera de reforzar<strong>las</strong>. Las familias y grupos <strong>sociales</strong> “alimentan creencias,<br />

hijas de <strong>representaciones</strong> <strong>sociales</strong> de la infancia que provienen d<strong>el</strong> acervo de la “psicología<br />

d<strong>el</strong> sentido común” y son presupuestos culturales que orientan <strong>las</strong> prácticas parentales de<br />

crianza. A lo largo d<strong>el</strong> desarrollo estas ideas-prácticas, van <strong>con</strong>stituyendo la urdimbre de <strong>las</strong><br />

r<strong>el</strong>aciones parento-filiales. 6<br />

1.2 Abuso <strong>sexual</strong> e incesto <strong>con</strong>tra niñas, niños y adolescentes<br />

desde <strong>el</strong> análisis social.<br />

La problemática de la violencia <strong>con</strong>tra la infancia es un fenómeno social de graves dimensiones<br />

que hoy día es re<strong>con</strong>ocido y discutido por organismos internacionales, organizaciones no<br />

gubernamentales y otras instancias, en búsqueda de mecanismos que <strong>con</strong>duzcan a su<br />

prevención, a la protección de <strong>las</strong> personas menores de edad y la efectiva punidad de los<br />

d<strong>el</strong>itos que se cometen en esa esfera.<br />

Una de sus dimensiones es la violencia <strong>sexual</strong>, cuya particularidad radica en que se dirige al<br />

lugar de apropiación por exc<strong>el</strong>encia: <strong>el</strong> cuerpo, la <strong>sexual</strong>idad; se utiliza lo <strong>sexual</strong> como arma<br />

y/o como objetivo. Se trata de una violencia de género, en tanto que <strong>las</strong> víctimas mayoritarias<br />

son de sexo femenino y la mayoría de agresores de sexo masculino.<br />

La violencia es ejercida por personas que se encuentran en una posición de ventaja frente a<br />

otras, ya sea real (un adulto frente a un niño) o simbólica (un hombre frente a una mujer),<br />

quienes optan por abusar d<strong>el</strong> poder que les otorga su situación particular.<br />

El <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong> de niñas, niños y adolescentes es una de sus expresiones de la violencia<br />

<strong>sexual</strong>. Por su propia naturaleza, esta es una problemática sumamente difícil de cuantificar.<br />

La información disponible en Guatemala <strong>sobre</strong> su incidencia es todavía escasa, no solo por la<br />

secretividad que lo rodea y la ausencia de denuncias, sino también porque en términos<br />

generales, se carece de una metodología apropiada y homologación de criterios, que permita<br />

al menos hacer una estimación más aproximada d<strong>el</strong> número de víctimas menores de edad que<br />

se <strong>con</strong>oce. De ahí que, puede afirmarse <strong>con</strong> certeza que <strong>las</strong> estadísticas disponibles no reflejan<br />

su magnitud real.<br />

5 Ibídem, p.8.<br />

6 “Representaciones <strong>sociales</strong> de la infancia y socialización”, en www.edioc.es/libroweb/3/11<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!