07.12.2012 Views

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES<br />

SOBRE EL ABUSO SEXUAL CON ÉNFASIS EN EL INCESTO<br />

3. Evidencia o <strong>con</strong>firmación.<br />

Puede darse de improviso, cuando <strong>el</strong> abusador es sorprendido o porque la víctima cuenta<br />

lo que le ocurre. 15<br />

Es importante mencionar que Galdos Silva llama a tener presente que es bastante difícil<br />

que los adolescentes varones que son abusados <strong>sexual</strong>mente cuenten lo ocurrido, pues<br />

socialmente se r<strong>el</strong>aciona <strong>con</strong> la pérdida de la masculinidad, al presumirse erróneamente<br />

que tal experiencia <strong>con</strong>diciona a futuro un comportamiento homo<strong>sexual</strong>.<br />

Sobre <strong>el</strong> proceso de desarrollo d<strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong>, también se anota que <strong>las</strong> niñas, niños y<br />

adolescentes víctimas presentan un síndrome llamado “de acomodación”, <strong>el</strong> cual se<br />

caracteriza por cuatro aspectos básicos que se anotan enseguida:<br />

* Acomodación al <strong>abuso</strong>: Las víctimas se vu<strong>el</strong>ven ‘adictas’ a la excitación <strong>sexual</strong>.<br />

* Atrapamiento: todas <strong>las</strong> salidas <strong>con</strong>ducen a una pérdida. Se sienten entre la espada y<br />

la pared, creen que no podrán salir nunca d<strong>el</strong> drama que viven.<br />

* Deb<strong>el</strong>ación o denuncia: Le cuentan a alguien lo que les está sucediendo, pero<br />

tardíamente y <strong>con</strong> datos que a los ojos de los demás aparecen <strong>con</strong>fusos.<br />

* Retractación: Se retractan en su denuncia porque sienten que <strong>el</strong> peso de la verdad es<br />

demasiado grande. 16<br />

* Abuso <strong>sexual</strong> incestuoso<br />

Una de <strong>las</strong> modalidades d<strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong> es <strong>el</strong> que afecta a personas menores de edad<br />

exclusivamente al interior d<strong>el</strong> grupo familiar. Normalmente, se entiende que <strong>el</strong> incesto es una<br />

interacción <strong>sexual</strong> entre personas ligadas por vínculos <strong>con</strong>sanguíneos a quienes la ley prohíbe<br />

<strong>el</strong> matrimonio; es decir, padres e hijos y hermanos.<br />

Así lo <strong>con</strong>sidera <strong>el</strong> Código Penal guatemalteco, al tipificarlo de la siguiente manera:<br />

Artículo 136.- (Incesto propio). Comete incesto, quien yaciere <strong>con</strong> su ascendiente, descendiente<br />

o hermano.<br />

El incesto será sancionado <strong>con</strong> prisión de dos a cuatro años.<br />

Artículo 237.- (Incesto agravado). Quien cometiere incesto <strong>con</strong> un descendiente menor de<br />

edad, será sancionado <strong>con</strong> prisión de tres a seis años.<br />

En este estudio se adopta una definición que no se ajusta exactamente a la tipificación legal,<br />

en tanto que comparte un <strong>con</strong>cepto más amplio que indica que <strong>el</strong> incesto es “<strong>el</strong> <strong>con</strong>tacto<br />

<strong>sexual</strong> entre familiares, <strong>con</strong>sanguíneos o afines. Esta r<strong>el</strong>ación puede ocurrir <strong>con</strong> o sin<br />

<strong>con</strong>sentimiento de una de <strong>las</strong> personas, (aunque) los actos <strong>sexual</strong>es frecuentemente se presentan<br />

<strong>con</strong> acoso, <strong>con</strong> violencia física e incluso <strong>con</strong> violación.” 17<br />

15 Galdos Silva, Susana. Op. Cit.<br />

16 www.<strong>el</strong>colombiano.com.co/<br />

17 CREFAL. “Violencia en la familia”. México, 2000, p.48<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!