07.12.2012 Views

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

Red para la Prevención y Atención d<strong>el</strong> Maltrato<br />

y Abuso Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes en Guatemala<br />

El 97% de los abusadores es de sexo masculino y <strong>el</strong> 3% de sexo femenino.<br />

En <strong>el</strong> 44% de los casos denunciados no se <strong>con</strong>signó la edad d<strong>el</strong> agresor. En <strong>el</strong> grupo que se<br />

<strong>con</strong>signó este dato destaca que <strong>el</strong> 39% corresponde a jóvenes de entre 18 y 40 años de edad.<br />

Es r<strong>el</strong>evante destacar que dentro d<strong>el</strong> núcleo familiar padres y padrastros son responsables d<strong>el</strong><br />

26% y 25% de los casos, respectivamente. Los tíos son responsables d<strong>el</strong> 10% y los primos d<strong>el</strong><br />

8%. El resto de abusadores fueron identificados como abu<strong>el</strong>o, hermano, cuñado, tío político<br />

y otros.<br />

Hombres des<strong>con</strong>ocidos (44%), <strong>con</strong>ocidos (26%) y vecinos (12%) son los principales abusadores<br />

fuera d<strong>el</strong> círculo de la familia. El 3% corresponde a empleadores que han abusado de niñas y<br />

adolescentes trabajadoras. El resto representa maestros, vecinos, amigos de la familia y<br />

novios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!