07.12.2012 Views

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES<br />

SOBRE EL ABUSO SEXUAL CON ÉNFASIS EN EL INCESTO<br />

incestuosa en <strong>las</strong> áreas geográficas s<strong>el</strong>eccionadas (Departamentos de Guatemala y<br />

Escuintla), especialmente porque los expedientes no recogen toda la información que<br />

la sustente.<br />

* No existe entonces un comportamiento que defina que la desintegración familiar o la<br />

ausencia de una de <strong>las</strong> figuras (padre o madre) sean significativas en la incidencia y<br />

prevalencia d<strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong> de la niñez y adolescencia, cuestión que también se<br />

maneja como representación social de este fenómeno.<br />

Tomando como base los resultados de la investigación se plantean <strong>las</strong> siguientes<br />

recomendaciones:<br />

* La necesidad impostergable de visualizar este problema como un asunto público.<br />

* Las instancias de salud declaren <strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong> incestuoso como un problema de salud<br />

pública, lo que implica que se coloque en la agenda institucional para darle atención<br />

específica.<br />

* El problema debe ser parte de la agenda de <strong>las</strong> autoridades locales, de <strong>las</strong> políticas<br />

públicas municipales, <strong>con</strong> acciones <strong>con</strong>cretas que lo prevengan y lo atiendan de manera<br />

apropiada.<br />

* Supone, adicionalmente, la modificación d<strong>el</strong> Código Penal y <strong>el</strong> Código Procesal Penal<br />

guatemaltecos, para establecer <strong>las</strong> tipificaciones penales que mejor justicia le hagan<br />

a la niñez y adolescencia afectada por este ilícito, y para que <strong>las</strong> niñas, niños y<br />

adolescentes víctimas no sean revictimizados durante la fase procesal.<br />

* Impulsar programas de atención psicológica que trasciendan la preparación de <strong>las</strong><br />

victimas para intervenir en <strong>el</strong> proceso legal derivado de la denuncia, para que acompañen<br />

<strong>el</strong> proceso de superación de <strong>las</strong> <strong>con</strong>secuencias derivadas d<strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong>.<br />

* Generar procesos <strong>con</strong>tinuos, permanentes y sistemáticos de información,<br />

<strong>con</strong>cientización, y sensibilización de la problemática, <strong>con</strong> la finalidad de modificar<br />

paulatinamente <strong>con</strong>ocimientos, actitudes y prácticas basadas en mitos que niegan o<br />

minimizan <strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong> incestuoso a niñas, niños y adolescentes.<br />

* Multiplicar proceso de discusión y reflexión, dirigidos al personal de <strong>las</strong> instancias<br />

gubernamentales y no gubernamentales que de una u otra manera se vinculan <strong>con</strong> este<br />

tipo de casos (hospitales de referencia, centros de salud, Policía Nacional Civil, Ministerio<br />

Público, etc.)<br />

* Los espacios de formación deberían de tener características de profundidad y<br />

especialidad, para que, todas aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> personas que atienden a niñas, niños y<br />

adolescentes <strong>con</strong>ozcan de mejor manera cómo abordarlos, apoyarlos y acompañarlos<br />

para que superen la situación que están viviendo, desde la perspectiva psicológica,<br />

médica, legal, social, de género, etc.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!