07.12.2012 Views

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

las representaciones sociales sobre el abuso sexual con - PAMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1 Objetivo general<br />

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES<br />

SOBRE EL ABUSO SEXUAL CON ÉNFASIS EN EL INCESTO<br />

Conocer <strong>el</strong> número de casos registrados, <strong>las</strong> <strong>representaciones</strong> <strong>sociales</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong><br />

<strong>con</strong> énfasis en <strong>el</strong> incesto y los factores de riesgo.<br />

2.2 Objetivos específicos<br />

a. Conocer <strong>las</strong> <strong>representaciones</strong> <strong>sociales</strong> (<strong>con</strong>cepción, percepción, justificación y actuación)<br />

que familias, actores claves (niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia,<br />

maestros y maestras, líderes comunitarios y r<strong>el</strong>igiosos, personal de salud y comadronas) e<br />

instituciones (d<strong>el</strong> sector salud, justicia y derechos humanos) tienen <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong><br />

<strong>con</strong> énfasis en <strong>el</strong> incesto.<br />

b. Identificar los factores de riesgo (individuales, familiares, socioculturales y ambientales)<br />

que <strong>con</strong>tribuyen a la práctica d<strong>el</strong> <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong> <strong>con</strong> énfasis en <strong>el</strong> incesto.<br />

c. Conocer la incidencia de casos registrados de <strong>abuso</strong> <strong>sexual</strong> a niños, niñas y adolescentes,<br />

<strong>con</strong> énfasis en <strong>el</strong> incesto de los años 2004 y 2005 en instituciones de salud, justicia y<br />

derechos humanos.<br />

2.3 Metodología:<br />

La metodología para la presente investigación incluyó los siguientes pasos:<br />

a. Revisión documental que permitió la <strong>el</strong>aboración de un primer borrador de marco teórico<br />

b. La <strong>el</strong>aboración de instrumentos para recuperar información cuantitativa <strong>sobre</strong>:<br />

* Denuncias presentadas en la Sección de D<strong>el</strong>itos Sexuales de la Policía Nacional Civil en la<br />

ciudad de Guatemala, y los casos atendidos por la Oficina de Atención a la Víctima d<strong>el</strong><br />

Ministerio Público tanto en <strong>el</strong> departamento de Guatemala como de Escuintla.<br />

* Casos atendidos en <strong>el</strong> Hospital Roosev<strong>el</strong>t y Hospital Nacional San Juan de Dios, así como en<br />

la Asociación Nacional <strong>con</strong>tra <strong>el</strong> Maltrato Infantil –CONACMI-.<br />

c. Se realizó <strong>el</strong> trabajo de campo cuantitativo en los siguientes lugares:<br />

* Ciudad de Guatemala y Municipios de Amatitlán, Villa Nueva, San Juan Sacatepéquez, d<strong>el</strong><br />

departamento de Guatemala.<br />

* Escuintla y Santa Lucía Cotzumalguapa, d<strong>el</strong> departamento de Escuintla.<br />

d. Se <strong>con</strong>struyó una base de datos y se alimentó la misma <strong>con</strong> la información cuantitativa<br />

recabada.<br />

e. Análisis de la información cuantitativa <strong>con</strong> base en <strong>las</strong> <strong>con</strong>sultas, cuadros y gráficas generadas<br />

a partir de la base de datos.<br />

f. A partir d<strong>el</strong> criterio establecido en los términos de referencia, y <strong>con</strong> base en la información<br />

de la base de datos se s<strong>el</strong>eccionó <strong>el</strong> municipio de Escuintla y la zona 18 de la ciudad de<br />

Guatemala, para realizar la investigación cualitativa por tener mayor incidencia de casos<br />

denunciados ante los organismos mencionados.<br />

g. Con la información d<strong>el</strong> sector salud se alimentó la base de datos y se <strong>con</strong>struyó la<br />

caracterización de la familia.<br />

h. Se <strong>el</strong>aboraron los instrumentos para recolección de información cualitativa en <strong>las</strong> regiones<br />

s<strong>el</strong>eccionadas, tal y como se refleja en <strong>el</strong> cuadro a <strong>con</strong>tinuación:<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!