12.05.2016 Views

revista25vdef

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JAIME SILES: POESÍA DE LO HONDO OCULTO<br />

Juan-Antonio Cáceres Merino.<br />

Profesor de Lengua y Literatura.<br />

PROPILEO<br />

Jaime Siles representa una figura imprescindible en la poesía española<br />

contemporánea. Es un poeta vigente y fundamental. Vinculada inicialmente con los<br />

“Novísimos”, como Pere Gimferrer, Félix de Azúa, Guillermo Carnero, Luis Antonio de Villena,<br />

Luis Alberto de Cuenca o Antonio Colinas, constituye uno de los pilares de la poesía del<br />

lenguaje, mediante una profunda e inspirada reflexión sobre la naturaleza de la creación<br />

poética. Su aportación a la estética “novísima” es significativa y distintiva. Su poesía fue<br />

reconocida tempranamente por la crítica como parte de la modernización literaria de los años<br />

60 y 70. Desde un primer momento se manifiesta como poeta de resonancias cultas, de<br />

formas clásicas, de intenso racionalismo. Contribuyó, de manera singular, a la renovación de<br />

la escritura desde una perspectiva intelectual y filosófica. El inolvidable V. Tusón señala que<br />

en los “Novísimos” se dieron diversas corrientes poéticas, en dos de éstas es clave la figura<br />

de Jaime Siles: Clasicismo –“entronque con tradiciones poéticas, poesía que se nutre de<br />

tradición grecolatina”- y Minimalismo – “que se plasma en el gusto por el poema breve,<br />

denso, reducido a la esencia poética y conceptual“-.<br />

I.E.S. “Profesor Hernández-Pacheco”. Año 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!