12.05.2016 Views

revista25vdef

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA A JAIME SILES<br />

Paula Sellers Mendo 2.º Bach.'C'.<br />

José Cáceres Merino 2.º Bach. 'C'.<br />

P. A modo de presentación, al ser tan polifacético, ¿cómo se considera a sí mismo?<br />

R. Ante todo, me considero en lo íntimo un poeta, y en lo oficial un profesor, porque son las<br />

dos actividades en las que más a gusto me he sentido, con las dos actividades con las que<br />

más me he identificado. Como escritor, aunque he escrito ensayos, he traducido y además soy<br />

crítico teatral y de poesía, creo que como escritor soy un poeta. Soy también un filólogo y, esa<br />

faceta de profesor es para mí la más humanamente enriquecedora.<br />

P. Por su labor desarrollada en la ONU, nos gustaría conocer su opinión respecto a la<br />

situación actual de España en su contexto europeo e internacional.<br />

R. La situación global en general la veo mal, la veo como consecuencia de un capitalismo sin<br />

límite que nos ha llevado a una situación como la actual en la que la gente no sabe distinguir<br />

entre precio y valor, y yo creo que el humanismo nos hace distinguir precisamente entre<br />

precio y valor, y que es sobretodo el latín, el griego, la literatura, la filosofía...en general lo<br />

que llamamos las Humanidades, pues forman a los ciudadanos como deben ser , es decir,<br />

ciudadanos críticos, que no se crean lo primero que le dicen. Además creo que una crisis<br />

importante en las Humanidades es que ha generado también una crisis de lenguaje en la<br />

sociedad, una crisis de entidad. Yo tengo la impresión de que nuestros gobiernos, nuestros<br />

líderes, nuestra sociedad, nuestro país, y nosotros mismos estamos verbalizando mal la<br />

realidad. Creo además que mucho de la violencia de género procede de que la gente no<br />

dialoga porque no sabe hablar. Toda la historia de la antigüedad era una cultura de la palabra,<br />

una fe en la palabra, una fe en el diálogo; la democracia es diálogo. En la tragedia griega nos<br />

I.E.S. “Profesor Hernández-Pacheco”. Año 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!