12.05.2016 Views

revista25vdef

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se orienta hacia su forma, siguiendo un orden y una razón de ser y disponerse. Es deudor<br />

del maestro, del admirado, del “poeta total” Vicente Aleixandre, y por supuesto de Jorge<br />

Guillén. Deudor es, asimismo, del Barroco (el de la contención, eliminación,<br />

conceptualización) y del modernismo: las aliteraciones, los paralelismos, las figuras fónicas,<br />

el símbolo, el refinamiento, el contraste, la antítesis, la paradoja, la tensión… son recursos<br />

estilísticos identificables y recurrentes en su estética. Pertinente es, finalmente, destacar la<br />

versificación: para Siles la rima es el principio unificador del poema, la arquitectura musical.<br />

Tiene predilección por las formas tradicionales, por estructuras métricas clásicas: sonetos,<br />

liras, romances, romancillos, baladas, coplas… Con precisión y maestría, funde ritmo y<br />

contenido: la rima no es mero procedimiento formal para representar la musicalidad, sino<br />

que ejerce una unión semántica y de sentido entre los términos rimados.<br />

I.E.S. “Profesor Hernández-Pacheco”. Año 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!