12.05.2016 Views

revista25vdef

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOFONISBA ANGUISSOLA.<br />

Biografía: Nació en Cremona hacia 1553. De familia noble,<br />

recibió una buena educación artística y conoció y aprendió del<br />

propio Miguel Ángel. Fue llamada como dama de compañía y<br />

pintora de corte por Isabel de Valois, esposa de Felipe II. Murió<br />

a los 93 años rodeada de admiradores. Es la única mujer con<br />

obras en el Museo del Prado (se le atribuyen tres). Muchas de<br />

sus obras perecieron en el incendio del Alcázar de Madrid.<br />

Movimiento artístico: es claramente renacentista, con<br />

influencias de Miguel Ángel y , durante su estancia en España,<br />

le influyó el artista Coello.<br />

Características de su obra: Gran retratista. Algunas obras<br />

han tardado en identificarse a causa de que no las firmaba (Ej: Retrato de Felipe II).Sus<br />

obras se atribuían a Coello, el Greco, etc.<br />

MARY CASSATT.<br />

Biografía: Mary Cassat (1844-1926) nació y<br />

se educó en Pennsylvania (EEUU) pero<br />

desarrolló la mayoría de su vida y obra en<br />

París, donde se sumó a la corriente<br />

impresionista. De familia acomodada,<br />

siempre viajó por el mundo, conociendo el<br />

arte universal. Finalmente, murió en Francia<br />

a los 82 años.<br />

Movimiento artístico: Sus comienzos son<br />

academicistas, pero su carácter<br />

inconformista la lleva a seguir la corriente<br />

impresionista (1873-1885) en París.<br />

Posteriormente trabajó con un estilo más personal.<br />

Características de su obra: Desde sus inicios hasta mediados de 1870, Cassatt realizó obras<br />

academicistas. Dentro del impresionismo, se caracteriza por sus numerosas representaciones<br />

de escenas cotidianas de la vida burguesa y acomodada de París del s.XIX (Verano), con una<br />

especial prevalencia de la figura de la mujer y la familia.<br />

En su obra más tardía se puede observar un trazado más fuerte en los límites de la formas,<br />

debido a la influencia de las ilustraciones japonesas. También utilizaba colores pastel, y<br />

produjo grabados. Pero en su obra destaca la utilización del óleo.<br />

I.E.S. “Profesor Hernández-Pacheco”. Año 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!