12.05.2016 Views

revista25vdef

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

Revista Mansaborá 25 del IES Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imitar el modelo americano donde no hay un estado social de derecho me parece,<br />

sencillamente, una barbaridad, y lo digo como lo pienso. Que usted se ponga enferma en<br />

Estados Unidos, y si no tiene usted un seguro se muere usted en la entrada de la clínica, pues<br />

no me parece muy civilizado. Y si usted, si su padre no es millonario, no pueda estudiar a no<br />

ser que pida un crédito al banco y lo esté devolviendo de por vida, no me parece justo.<br />

P. Sin embargo, en Estados Unidos sucede todo lo contrario, intentan imitarnos a nosotros.<br />

R. Precisamente, los demócratas norteamericanos intentan imitar lo que la socialdemocracia<br />

y hasta la derecha han conseguido en España, y eso es un logro tanto de la derecha como<br />

de la izquierda, que ya está ahí y no nos lo pueden quitar.<br />

P. Volviendo a su obra ¿Qué nos puede decir de los poemas “Mujer sintagma”, “Propileo” y<br />

“Unívoca gramática celeste”?<br />

R. “Mujer sintagma” habla del latín. Es aplicar la perfección de la lengua a la perfección de<br />

una mujer; “Propileo” es una oda a la propia poesía, y “Únivoca gramática celeste” es un<br />

poema sobre la lengua. Yo he vivido más de la cuarta parte de mi vida en otras lenguas, y<br />

cuando vives en el extranjero tienes que potenciar la propia lengua para sentirla, para saber<br />

que está ahí y es muy grande.<br />

P. Viviendo usted en una comunidad bilingüe ¿Cree que el futuro de la lengua castellana está<br />

amenazado en la península? ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua?<br />

R. Es un hecho que la calidad literaria es mejor en América que en la península. Es gracias a<br />

las academias hispanoamericanas que no se ha producido una comunidad lingüística. Es<br />

mucho más moderno e importante el español de América que el nuestro. En el caso de España<br />

yo he traducido del valenciano y lo puedo entender perfectamente pero la lengua oficial en<br />

mi departamento es el valenciano. Lo que me parece grave es que yo ya tengo alumnos que<br />

no saben escribir en castellano. Para mí esto es una limitación porque eso les condena a vivir<br />

en la calle, sin ser ciudadanos del mundo y será un espacio muy limitado para ellos.<br />

P. ¿Y eso se está gestionando bien desde los gobiernos?<br />

R. No, yo creo que se debe reconocer el derecho a las lenguas, porque creo que es una<br />

riqueza, pero que se cierren a aprender las otras es un error, porque las lenguas son<br />

importantes porque son una manera de entender el mundo, pero lo son en función de lo que<br />

se ha producido, escrito, pensado o sentido en ellas. No es lo mismo una lengua africana que<br />

el inglés de Shakespeare, el alemán de Kant o el castellano de Cervantes. Pero ahora se<br />

empeñan en aplicar los derechos humanos a las lenguas. “Todos los hombres son iguales” Sí,<br />

pero no todas las lenguas. Creo que aquí después del franquismo ha habido un poco de<br />

ingeniería con esto. La gente debe aprender las dos lenguas, no una sola de ellos, y sobretodo<br />

no debe utilizarlas como arma arrojadiza.<br />

P. ¿Y esto tiene solución?<br />

I.E.S. “Profesor Hernández-Pacheco”. Año 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!