09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al establecer varias especies de plantas anuales y perennes en una parcela, deben

considerarse los cambios estructurales del sistema en el tiempo y el espacio.

Algunos factores tales como requerimientos culturales de las especies

componentes al crecer juntas, su fenología y forma de crecimiento (sobre y bajo el

suelo), determinan las formas de manejo para todo el sistema, algunos ejemplos

de actividades culturales son las siguientes (Nair, 1985):

1) Introducir especies arbóreas en cultivos agrícolas anuales o potreros, en forma

simultánea o asincrónica (sucesionalmente), cuidando el espaciamiento para no

exceder el sombreo en las especies herbáceas y arbustivas.

2) Abrir brechas en bosques secundarios, de ancho y a intervalos convenientes,

dependiendo si se sembrarán especies demandadoras de luz como frutales, o

tolerantes a la sombra como el cacao y el café.

3) Introducir prácticas de manejo como el aclareo, raleo y la poda a fin de lograr

mayor penetración de la luz en la superficie del terreno y así poder sembrar

especies agrícolas seleccionadas entre las hileras de árboles. El grado de raleo o

poda depende de la densidad arbórea, de la estructura del dosel, entre otros.

4) Sembrar especies arbóreas seleccionadas en contorno sobre líneas

perpendiculares a la pendiente a diferentes disposiciones de siembra (hileras

únicas, dobles, alternadas) con diversas distancias entre las hileras. Los pastos

fijadores del suelo se establecen entre los árboles a lo largo del contorno. El área

entre las hileras se utiliza para las especies agrícolas.

La vegetación colindante con nuestra parcela agroforestal influye

considerablemente sobre el sistema y viceversa, pudiendo ser positivas o

negativas. Por ello, los bordes de parcelas vecinas colindando con nuestras

parcelas agroforestales, deben aclarearse, ralearse y podarse, aproximadamente a

una distancia igual a su altura como puede apreciarse en la figura 44 (a) y (b).

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!