09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elección y manejo de la planta donante: se seleccionan árboles vigorosos libres

de plagas y enfermedades. El tipo y edad de los brotes usados como fuente de

estacas (yemas de tocones o ramas podadas) determina su capacidad de

enraizamiento (Figura 31). La cosecha de brotes de una misma planta donante se

repite cada 2 ó 3 meses.

Obtención de estacas: los brotes elegidos deben ser originados de tocones o de

árboles podados por arriba de los 10 nudos y de crecimiento vertical. Se

recomienda elegir brotes que se originen en condiciones de sombra. Antes de

cortar el brote se cortan las hojas, la yema terminal y los brotes laterales que estén

presentes. Los brotes cortados deben mantenerse húmedos y colocarse en una

bolsa de plástico marcada con el número de la planta donante, para ser trasladada

lo más rápido posible al área de enraizamiento del vivero. El área de

enraizamiento debe ser fresca y sombreada, las temperaturas óptimas son de

20°C a 25°C. Cuando los brotes son sacados de la bolsa se deben mantener

húmedos y frescos, exponiéndolos lo menos posible al viento. Para obtener las

estacas de los brotes, se deben cortar con navaja o tijeras filosas. Cuando las

estacas son de un solo nodo generalmente no es imprescindible incluir el nodo, sin

embargo, para algunas especies la estaca acompañada del nodo mejora la

capacidad de enraizar. En especies con entrenudos cortos y hojas pequeñas es

mejor obtener estacas con varios entrenudos para asegurar un enraizamiento

bueno y rápido. La longitud óptima de las estacas es usualmente entre 3 y 10 cm.

Aplicación de auxinas: Las auxinas son hormonas reguladoras del crecimiento

vegetal que ayudan al enraizamiento de las estacas. Las auxinas son naturales

como el ácido indolacético (AIA) o sintéticas como el ácido indolbutírico (AIB) y el

ácido naftalenacético (ANA). Éstas se aplican en soluciones acuosas a bajas

concentraciones o untando una solución de auxina con vaselina en la zona de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!