09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las estacas recién enraizadas son susceptibles al estrés hídrico, por lo es

recomendable dejarlas en el propagador por unos días. Además, para evitar que el

sustrato del propagador se contamine con los envases, se colocan sobre un

plástico (Arriaga, et al., 1994). Después de estar unos días en el propagador, las

estacas se colocan en un ambiente sombreado y húmedo de 2 a 3 semanas.

Posteriormente, deben exponerse paulatinamente a condiciones decrecientes de

humedad y crecientes de luz y temperatura (Arriaga, et al., 1994). Durante el

tiempo que las estacas están en los envases, la planta tiene espacio para su

desarrollo, se evita la competencia con otros individuos y el sistema radicular

mejora. Una vez que la estaca germina se forma la raíz vertical y se empiezan a

formar las hojas (Arriaga, et al., 1994). Por tanto, el trasplante debe efectuarse lo

más rápido posible. De hecho, es conveniente realizar el transplante

prematuramente para garantizar el crecimiento, y colocar verticalmente a la joven

raíz en la tierra, sin encorvarla y sin dañar las raicillas (Arriaga, et al., 1994).

Evaluación de las plantas y estacas

La finalidad de la evaluación es determinar el rendimiento de las especies en el

vivero y las condiciones adecuadas para el establecimiento de futuras

plantaciones. Las variables a evaluar en plántulas y estacas, después del

trasplante a envases son la sobrevivencia, la altura y el diámetro. Estas variables

se miden el primer día del transplante y posteriormente en periodos subsiguientes

de uno o dos meses hasta contar con 6 evaluaciones (Plancarte, 1990). La

sobrebrivencia se evalúa contando el total de las plántulas o estacas muertas. La

altura y el diámetro se miden en un 10% del total de las plantas en el lote y las

plantas a medir se eligen al azar. La altura debe medirse de la base del tallo al

ápice de crecimiento, utilizando de preferencia una regleta de madera o flexómetro

con aproximaciones a milímetros (Figura 38). El diámetro se mide en la base del

tallo, con vernier electrónico o uno de plástico (Figura 38). Las mediciones se

realizan sobre las mismas plantas a las que se les midió altura, para poder llevar

un adecuado registro de las evaluaciones (Plancarte, 1990).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!