09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cojoba arborea (L.) Britton & Rose

Taxonomía Cojoba arborea (L.) Britton & Rose, publicado en J.N..1928.N.Amer.Fl.23 (1):1-76.

Nomenclatura Familia: Mimosoidea. Género: Cojoba. Especie: arborea

Sinonímia Acacia arborea (L.) Willd., Mimosa arborea L., Mimosa divaricata Jacq., Pithecellobium arboreum (L.) Urb.,

Pithecellobium filicifolium (Lam.) Benth. Samanea arborea (L.) Ricker (Gutiérrez y Dorantes, 2004).

Nombres Frijolillo, coralillo, ítil (náhuatl); sombra fresca (San Luis Potosí); aguacillo, aromillo, guacastillo (oaxaca);

Comunes stapunquivi (totonaco, Veracruz); tamarindillo (Oaxaca) (CONABIO, 2006; SEMARNAT, 2006).

Descripción Árbol de 15-18 m de altura y 50 cm de dap Tronco derecho, ligeramente tortuoso, con las ramas ascendentes y

Botánica la copa abierta y oscura. Corteza externa fisurada, con las costillas escamosas, lisa cuando joven, gris, parda.

Interna de color crema amarillento a rosado, fibrosa amarga, grosor total de la corteza de 10 a 13 mm

(Pennington y Sarukhán, 1998; CONABIO, 2006; SEMARNAT, 2006). Ramas jóvenes ferruginosas a grisáceas,

ligeramente estriadas, huecas, con numerosas lenticelas transversales, pálidas, densamente pubescentes

(Pennington y Sarukhán, 1998; CONAFOR, 2006; SEMARNAT, 2006). Hojas bipinnadas de 8-16 pares de pinnas,

hoja de forma eliptica de 28-42 cm de largo con margen entero y superficie lisa plana, peciolo de 4-6 cm de largo

y el peciolo de las hojuelas miden 0.2 cm aproximadamente. Inflorescencia en forma de cabezuelas de color

blancas de 1 a 2 cm de diámetro, flores actinomorfas, cáliz verdoso, tubular con 5 dientes triangulares cortos,

glabro; corola blanca de 7 a 8 mm de largo, tubular, un poco expandida en el ápice, glabra, con 5 lóbulos de 1 a

1.5 mm de largo, triangulares u ovados, valvados; estambres numerosos, unidos en un tubo en los primeros 4 a

5 mm en su base, glabros; la parte libre de los filamentos blanca; ovario súpero unilocular (Figura 77)..

Alargado, multiovular, con un estilo delgado, del mismo largo o un poco más que los estambres, estigma

pequeño simple. (Pennington y Sarukhán, 1998; CONAFOR, 2006; SEMARNAT, 2006). El fruto es una vaina de

hasta 26 cm de largo, retorcida y arrugada, afelpada, de color rojo intenso cuando está madura, contiene de 6 a

12 semillas de 1 a 2 cm de largo, en forma de frijol, negra brillante (Figura 78), péndulas en los frutos maduros

abiertos por medio de un folículo blanco (Pennington y Sarukhán, 1998; CONAFOR, 2006; SEMARNAT, 2006).

Floración: De octubre a junio y fructifica de abril a octubre (Benítez, et al., 2004).

Distribución Se distribuyen en la vertiente del Golfo desde el este de San Luis Potosí y norte de Puebla y Veracruz, hasta

Tabasco y Chiapas, y en la vertiente del Pacífico en Oaxaca y Chiapas (Pennington y Sarukhán, 1998).

Usos

Se ha usado la madera para la fabricación de mangos de herramientas y piezas similares; su aserrín es regular

y tiende a rajarse cuando se seca, la fibra impide un buen torneado y pulido, se puede cepillar bien en el sentido

de la fibra (Pennington y Sarukhán, 1998).

Germinación Remojar en agua 24 hrs., tiene un porcentaje de germinación de 90-95% (Flores, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!