09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salix bonplandiana Kunth

Taxonomía Salix bonplandiana Kunth (1817). Publicado en: Nova Genera et Species Plantarum 2: 20, pl. 101. 1817.

Nomenclatura Familia: Salicaceae. Género: Salix. Especie: bonplandiana

Sinonímia No disponible-----

Nombres Sauce (Rep. Mex.); Aguejote, Ahuejote, Huejote (Valle de México) (SEMARNAT, 2006; CONABIO, 2006).

Comunes

Descripción Árbol monoico perennifolio o caducifolio, de 6 a 10 m (hasta 15 m) de altura, con un diámetro a la altura del

Botánica pecho de hasta 80 cm (Figura 96). La forma cultivada tiene copa columnar estrecha y proporciona una

sombra escasa. Hojas simples, alternas, linear-lanceoladas a oblongas, glabras, de 6 a 15 cm de largo por 1 a

3 cm de ancho, margen finamente serrulado; verdes en el haz, glaucas en el envés. Ramas abundantes,

delgadas, ascendentes, glabras. Corteza café oscuro a negruzco, rugosa, fisurada en bordes escamosos,

aplanados, irregulares. Inflorescencias apareciendo con las hojas emergentes, florece casi todo el año

(Benitez, et al., 2004). Fruto una cápsula corta de color pardoamarillento o rojizo claro, de 6 mm de largo,

sobre un pedicelo de 1 mm de largo (Figura 97); semillas de 1 mm de largo numerosas con mucho vello y

fructifica casi todo el año (Figura 93) (SEMARNAT, 2006; CONABIO, 2006).

Distribución Son árboles típicos del paisaje lacustre del sureste de la Ciudad de México. Se distribuye en Sonora,

Chihuahua y de Coahuila a Oaxaca. Altitud: 1,200 a 2,500 m (SEMARNAT, 2006; CONABIO, 2006).

Usos

Las ramillas son utilizadas en cestería. La madera se usa para construir graneros eficaces contra plagas,

para mojoneras naturales y sujetadores de bordes desde la época prehispánica. Forrajero. Por su talla es una

especie que puede ser de uso maderable (SEMARNAT, 2006; CONABIO, 2006). En medicina tradicional se le

atribuyen propiedades como febrífugos, sedante, cauterizante y antirreumático (Argueta, 1994 en Benítez, et

al., 2004)

Germinación No disponible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!