09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capacidad de germinación: es el número de semillas que germinan bajo

condiciones definidas o tratamiento específico. Se expresa en porcentaje

(%) o en números absolutos.

Velocidad de germinación: evalúa la rapidez o tasa con que ocurre la

germinación bajo tratamiento.

Homogeneidad de germinación: señala qué tan simultánea es la

germinación entre plantas, en un tiempo determinado.

Los resultados de estos índices ayudan a evaluar la viabilidad y vigor del lote

de semillas así como la efectividad del tratamiento pregerminativo. Aunque

estas evaluaciones se realizan en condiciones controladas de laboratorio, es

conviene realizarlas en los viveros para probar las condiciones en campo de

especies nativas o nuevas en la zona. El conocimiento de la germinación

óptima de las semillas, ayuda a establecer las condiciones óptimas para la

propagación masiva de las especies de interés (Arriaga, et al., 1994). A

continuación se presenta una guía para realizar pruebas de germinación en

vivero, antes de iniciar la producción de plantas. Los pasos a seguir son los

siguientes (Arriaga, et al., 1994):

Hacer un almácigo con divisiones claras (compartimientos), para evitar que

las semillas a sembrar se mezclen.

Humedecer el almácigo y sembrar no menos de 100 semillas, previamente

escarificadas (ISTA, 2003). Si se tienen suficientes semillas es aconsejable

probar 200 semillas, además de las utilizadas como testigo (semillas sin

tratamiento) y las réplicas o repeticiones.

Registrar la fecha, día y mes, de la siembra.

Regar y revisar diariamente el almacigo para evitar hongos, insectos o

basura.

Registrar con fecha, el número de semillas germinadas por día hasta la

última o bien esperar de 1 a 3 meses, para determinar la germinación diaria

a través del tiempo.

Determinar el tiempo de latencia (TL), contando los días transcurridos

desde la siembra hasta el inicio de la germinación. El TL ayuda a conocer la

efectividad del tratamiento o tratamientos para romper la latencia.

Determinar la capacidad de germinación (CG%) de las semillas para decidir

si el tratamiento es efectivo, es decir mayores al 60%. Se utiliza la siguiente

fórmula: CG% = (número de semillas germinadas x 100)/número de

semillas sembradas

Establecer la Capacidad Germinativa (TCG), que es el número de los días

requeridos para obtener el máximo porcentaje de germinación e inferir el

vigor de las semillas, ya que después de este día la mayoría de las semillas

no logran germinar.

Comparar con gráficas los índices obtenidos y estimar el éxito de la

germinación a través del tiempo, la eficacia del tratamiento pregerminativo;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!