09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poliestireno: plástico resultante de la polimerización (repetición encadenada de

moléculas) del estireno. Es un plástico muy valioso, químicamente resistente, de

escaso peso específico, aislante del sonido, de la temperatura, de la electricidad,

etc.

Potencial hidrógeno (pH): es una medida de concentración del ión hidrógeno en el

agua. Varía de 1 a 14 y dependiendo de los rangos, se divide en pH ácido (entre

1-7), básico o alcalino (entre 7-14) y neutro (pH 7).

Predadas: organismos que han sido invadidos por otro para comérselo.

Predador: animal que caza y se alimenta de otros organismos vivos.

Propágulo – Propágulos: cualquier parte de una planta, por medio de la cual ésta

se extiende y es capaz de transformare en una nueva planta adulta; por ejemplo,

las semillas, pero también los frutos, las esporas o las yemas y esquejes.

Unidades de dispersión de plantas tales como semillas, esporas, embriones.

Quelante - Quelantes – Quelatantes: sustancias químicas que provocan que

partículas pequeñas se unan entre sí para formar una mayor que precipita con

más facilidad. También se suelen llamar floculantes.

Quiescencia: estado de reposo. Sinónimo de latencia.

Radícula: parte del embrión de las plantas que origina la raíz. Rudimento radical

del embrión de plantas superiores. Extremo basal del eje embrionario, raíz

originada en la semilla y que dará la raíz primaria. Proyecciones unicelulares de la

raíz, responsables de la de la absorción del agua y los nutrientes del suelo. Raíz

primera.

Recalcitrantes: semilla que pierde viabilidad cuando se seca y/o almacena a bajas

temperaturas.

Recurso forestal: está formado por los bosques naturales o cultivados, las tierras

de vocación forestal, la flora y la fauna silvestre.

Reforestación: plantación de especies arbóreas en un lugar donde existían

previamente, pero han sido reconvertidos para otros usos.

Resilencia: es la capacidad de un material para ser deformado sin sufrir una

deformación permanente. En polímeros se utiliza particularmente el término en

hules o elastómeros. Los materiales con alta resilencia tienen también capacidad

de rebotar. La resilencia también puede entenderse como un componente de la

tenacidad, es decir, de la resistencia al impacto que tiene un material. La

propiedad de resilencia es medida en polímeros a través de máquinas de pruebas

universales o de impacto, como las pruebas Charpy e Izod y con equipos como el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!