09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los viveros pueden funcionar como fuente productora de plantas y como un

laboratorio de investigación de especies nativas ya que no existe información

sobre la germinación y crecimiento de las mismas. Otra ventaja de los viveros

locales es que funcionan como bancos temporales de germoplasma y de las

plántulas de las especies del lugar. Esto permite tener acceso constante a las

diferentes especies para caracterizarlas, seleccionarlas y manejarlas, al mismo

tiempo que se diseñan, conocen y adecuan técnicas sencillas para su

propagación masiva. Finalmente, los viveros locales son sitios para la capacitación

de la población que pueden ayudar a la formación de promotores a nivel regional.

Arriaga y colaboradores (1994) establecen que los viveros pueden ser temporales

o permanentes; de acuerdo a su producción pueden ser a raíz desnuda o en

contenedores y además pueden ser controlados, semicontrolados, mínimamente

controlados o rústicos (Tabla 1).

Tabla 1. Características de los viveros temporales y permanentes (Arriaga et al., 1994)

Viveros temporales

Viveros permanentes

Área de instalación: de difícil acceso pero Área de instalación: extensión de terreno

cerca de la zona de plantación.

permanente dedicado a la obtención de

plantas con diferentes fines.

Se establecen en claros de bosque.

Se establecen en áreas rurales o centros

Requieren poca infraestructura, baja

inversión.

Sólo pueden implementarse en zonas de

bosques templados y selvas húmedas y

secas.

Duran de 2 a 4 años y deben coincidir con

épocas de lluvia para la producción

estacional de plántulas.

Producen varias especies al año pero en

pocas cantidades. Algunos sólo producen 1

o 2 especies con un método (envase o raíz

desnuda).

Reduce el costo de producción y problemas

de transporte.

Plántulas mejor aclimatadas a la zona.

Menos daño al transportarlas.

Vivero en ambiente semicontrolado

urbanos.

Son de bajo costo de instalación y

mantenimiento con infraestructura fija

mínima.

Debe contar con vías de acceso para

satisfacer oportunamente la demanda de

plantas.

Duran un tiempo limitado.

Producen planta de varias especies y

variedades (estructura, edades, etc.)

También produce semillas.

El costo es reducido en relación con el

beneficio obtenido en la producción a gran

escala.

Permite el entrenamiento del personal.

Estos viveros están diseñados para controlar sólo ciertos aspectos del ambiente.

Para su construcción se utiliza la malla media sombra, lo que da como resultado

que sean de construcción y operación barata, aunque existe una variación

significativa entre los diferentes tipos de estructuras, como son las siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!