09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

superficie. El sistema de raíces de los árboles realiza una función importante en la

estabilización del suelo, especialmente en laderas escarpadas. La inclusión de

especies perennes leñosas, compatibles con los cultivos asociados, en parcelas

agrícolas dan como resultado un mejoramiento acentuado sobre la fertilidad del

suelo. Aumenta la cantidad de materia orgánica y mejora el ciclo de nutrientes

logrando que se retengan y aprovechen mejor. Las especies que componen el

sistema, interactúan de manera complementaria, lo cual permite que los nutrientes

se repartan de manera más eficiente (CATIE, 1986). Las desventajas de este tipo

de sistema representan una mayor competencia, la cosecha del componente

forestal puede dañar a otros componentes, la mecanización se dificulta, el

ambiente húmedo propicia la aparición de hongos patógenos y otros padecimientos

(López, 2004).

Tabla 22.- Beneficios del componente arbóreo en sistemas agroforestales (CATIE, 1986).

Características La hojarasca aumenta el contenido de humus del suelo y ayuda a

del suelo disminuir las pérdidas de nutrientes.

La materia orgánica adicionada modera además las reacciones extremas

del suelo (pH) y la consecuente disponibilidad de nutrientes esenciales.

Ayuda al aprovechamiento de nitrógeno, fósforo y azufre.

La actividad de microorganismos tiende a aumentar debajo de los árboles,

debido a que la materia orgánica se incrementa y se regula la temperatura

Microclima

y humedad del suelo.

Los árboles moderan los cambios de temperatura, dando como resultado

temperaturas máximas más bajas y mínimas más altas bajo los árboles, en

comparación con las áreas abiertas.

La disminución de temperatura y la reducción de los movimientos del aire

debido al dosel de los árboles reducen el promedio de evaporación.

También se encuentra mayor humedad relativa bajo los árboles en

comparación con los sitios abiertos.

Hidrología En distintos grados, dependiendo de la densidad del follaje, y las

características de las hojas, la precipitación pasa a través de ellas hasta el

suelo, se intercepta y se evapora o se redistribuye a la base por el flujo a

través del tronco.

La humedad del aire también puede ser recogida por el follaje de los

árboles y ser depositada como precipitación interna (goteo de niebla), una

significativa fuente potencial de agua en áreas de neblinas húmedas.

El agua que llega al suelo se utiliza más eficientemente debido al

incremento de la filtración y permeabilidad, reduciendo la evaporación y el

escurrimiento superficial.

En áreas propensas a las inundaciones, los árboles reducen las descargas

de aguas subterráneas.

Componentes

biológicos

asociados

Función

productiva

Todas las plantas, los insectos y los organismos del suelo resultan

beneficiados por la presencia de árboles compatibles.

Los microorganismos también producen substancias que promueven el

crecimiento mediante interacciones deseables provocando efectos

comensalísticos en el crecimiento de varias especies de plantas.

Los árboles producen gran cantidad de productos importantes para

humanos y los animales. Además del forraje y alimentos, proporcionan

leña, madera, látex, aceites, taninos y productos medicinales.

Por ejemplo, el cocuite (Gliricidia sepium) es melífera, fija nitrógeno y es

productora de postes para cercos vivos. El guaje (Leucaena

leucocephalla), otra leguminosa que fija nitrógeno, es valiosa como

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!