09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una vez determinadas las características de cada árbol se debe considerar que

valores tiene cada árbol. Los árboles con valores de 1 en cada una de las

características, son los más adecuados para realizar la colecta de semillas. Así, el

orden de preferencia debe ser de la siguiente manera: 111, 211, 112, 121, 122,

222. Los árboles con un valor de 3 en cada atributo, son árboles que no deben

elegirse ya que producción puede ser poco exitosa. La floración y fructificación

sirve de base para escoger entre árboles de una misma categoría, al realizar el

mapeo de los árboles (Alba, 1989).

Otra forma de selección de los árboles, es mediante un análisis cuantitativo. En

este tipo de análisis se realizan mediciones de altura, diámetro, edad, área basal,

volumen, incremento medio anual y valoración de forma y calidad de fuste. Para

realizar la medición del diámetro, éste se mide con una cinta especial a la altura

de nuestro pecho (dap). La altura y el dap son datos que sirven para calcular la

tasa de crecimiento de los árboles en ese sitio. Este tipo de análisis puede tomar

más tiempo, pero junto con los dos tipos de evaluación anteriores, brinda mayor

información sobre la dinámica de crecimiento de los árboles y sus características

genéticas.

Las semillas también pueden colectarse en unidades productoras de germoplasma

forestal con registros oficiales. Estos sitios están certificados y los árboles madre

ya han sido previamente identificados y seleccionados. En muchos casos estas

fuentes de germoplasma ofrecen material de gran calidad o calidad élite (semillas

con mejoras genéticas). Finalmente, a continuación se anexa un ejemplo para

elaborar una ficha de registro de certificación de árboles madre y colecta de

semillas. Esta ficha incluye la información requerida para registrar fuentes de

germoplasma en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México y otros

datos relevantes para futuros productores de germoplasma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!