09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guarea glabra Vahl

Taxonomía Guarea glabra Vahl. Publicado en Vahl.Eclog.Am. 3:8.1807; C. De Candolle in A. & C de Candolle, Monogr.

Phan. 1:563.1878.

Nomenclatura Familia: Meliaceae. Género: Guarea. Especie: glabra Vahl

Sinonímia Guarea excelsa Kunth (Pennington y Sarukhán, 1998).

Nombres Cedrillo, teta de perro, garrochilla palo bejuco (SEMARNAT, 2006)

Comunes

Descripción Árbol dióicode hasta 30 m de alto y de hasta 50 cm de diámetro, con copa irregular y tronco derecho, con

Botánica contrafuertes pequeños. La corteza externa es ampliamente fisurada y ligeramente escamosa, de color

pardo amarillento, internamente de color crema rosado, fibrosa, fragante, de sabor resinoso; grosor total de

la corteza de 12 a 14 mm (Pennington y Sarukhán, 1998). Con ramas ascendentes, de jóvenes verdes a

pardo-grisáceas, pubescentes en las partes jóvenes, glabras con la edad; con lenticelas pálidas, a veces

grandes; hojas, yemas de 5 mm, agudas, densamente pubescentes; estípulas ausente (SEMARNAT; 2006).

Hojas dispuestas en espiral, paripinnadas, de crecimiento indeterminado, por lo general de 3 a 50 cm de

largo incluyendo el pecíolo y compuestas de 1 a 8 pares de folíolos opuestos, con una yema torcida entre el

último par de folíolos, de 5 x 2.5 a 17 x 5 cm, estrechamente elípticos u oblanceolados, con el margen entero

y el ápice acuminado o agudo, base aguda o cuneada, a veces asimétrica; verde oscuras o grisáceas y

opacas en la haz, verde pálidas en el envés, glabras en ambas superficies con manojos de pelos en axilas

de las nervadura central en el envés; raquis finamente pubescente o glabro, pulvinado; peciólulos de 2 a 6

mm de largo, pubescentes o glabros (Pennington y Sarukhán, 1998). Flores masculinas en pedicelos de 2 a

8 mm de largo, actinomorfas; cáliz verdoso de 0.5 a 1 mm de largo, cortamente cupular, con 4 dientecillos,

pubescente en la superficie externa; pétalos crema-verdosos, 4, de 4 a 4.5 mm de largo, oblongos, ápice

redondeado, valvados, pubescentes en la superficie externa; estambres 7 a 8, filamentos completamente

unidos en un tubo blanco, de 2.5 a 3.5 mm de largo, con el ápice lobado, finamente pubescente en la

superficie externa; anteras pardas, sésiles, insertas en el cuello del tubo y ligeramente exertas; ovario

sentado sobre un estípite grueso, 4-locular, lóculos uniovulares, ovoide, glabro, estilo grueso, que iguala en

largo a los estambres y termina en un estigama truncado. Flores femeninas iguales a las masculinas, pero

con las anteras sin polen y el ovario hinchado (Pennington y Sarukhán, 1988). Los frutos son cápsulas 2 a 4-

valvadas, de 1.5 a 2 cm de diámetro, globosos, glabros, pardos. Con 2 a 4 semillas de 1 cm de largo.

Distribución En selvas altas perennifolias y medianas subperennifolias y subcaducifolias en suelos derivados de margas

calizas muy antiguas o derivadas de materiales ígneos o metamórficos. En bosques mesófilos de montaña.

Florece casi todo el año. Se encuentra en los 230 y los 2250 msnm (SEMARNAT, 2006). Se encuentra en la

vertiente del Golfo desde el norte de Puebla y Veracruz hasta el sur de Tabasco y el norte de Chiapas; en la

vertiente del Pacífico desde Nayarit y Durango hasta Chiapas; incluyendo las partes más húmedas de la

cuenca del río Balsas (Pennington y Sarukhán, 1998).

Usos Construcción: La madera se utiliza para la elaboración de viviendas locales (Pennington y Sarukhán, 1998).

Germinación Remojar en agua 24 hrs. Germina a los 65-70 días con un porcentaje de germinación de 80-82% (Flores,

2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!