09.10.2020 Views

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

Germinacion-y-manejo-de-especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Áfidos o

pulgónes

Barrenadores

de tallos y

raíces

Chinches

Lygus

Cochinillas

Gallina ciega

Grillos y

termitas

Gusanos

telarañeros

Hormiga

arriera

Minadores de

hoja

Mosquita

Blanca

Mosquita

fungosa de

alas oscuras

Trips

Ácaros o

arañas

Pájaros

Roedores

Otros

animales

Tabla 9. Plagas comunes (Landis et al., 1994).

INSECTOS

Estas plagas se encuentran con frecuencia en el envés de las hojas o en los tallos de

las plantas. Secretan líquidos azucarados (mielecilla), que son un buen medio para el

crecimiento de hongos (fumaginas de color negro) y moho. Sintetizan un fluido

ceroso que se endurece alrededor de ellos, esta secreción, protege a sus

descendientes.

Se puede decir que este tipo de ataque es uno de los más serios en los viveros

tropicales. Aunque las plantas rara vez mueren, el perjuicio económico es alto. El

mayor reto es entrenar a los trabajadores para detectar los barrenadores en tallos

nuevos y en el reverso de las hojas de las plantas.

Hay varios tipos presentes en cultivos agrícolas, pero sólo Lygus hespurus y L

.lineolaris, han sido identificados en viveros forestales.

Las chinches Lygus son chupadores que se alimentan del tejido de plantas jóvenes,

como los brotes terminales y las yemas causando reducción en su crecimiento.

Las larvas hacen huecos en las hojas y se asocian a los áfidos. No son muy visibles

hasta que empiezan a reproducirse. Rara vez matan a las plantas, aunque el daño a

las hojas puede ser serio.

Larvas que viven en el suelo alimentándose de las raíces a profundidades de 2 hasta

30 cm. Por lo general son blancas y tienen la forma de “C”. Suelen ser problema en

viveros a raíz desnuda. Parte del control de éstas es el tamizado del suelo, fumigación

o aplicación de insecticidas específicos

Insectos masticadores de tallos son los grillos y termitas que se combaten con

insecticidas.

Son un problema en los viveros que producen a raíz desnuda durante muchos años.

Los adultos no son dañinos, pero sus larvas se alimentan del tallo y parte superior del

sistema radicular de plantas producidas en contenedor.

Estas hormigas pueden causar daños serios en poco tiempo; puesto que cortan

pedazos de follaje de las plántulas. El control de estas hormigas es la destrucción del

nido.

Los minadores de hojas ponen huevecillos en el envés de las hojas y las larvas

causan su enrollamiento. Aunque las hojas mueren, las plantas sobreviven.

Este insecto de tipo chupador es también capaz de secretar una sustancia azucarada.

La mosquita blanca deposita sus huevecillos en el reverso de las hojas. Causan daño

sustancial al follaje, pero pueden controlarse rápidamente asperjando las plantas.

Estas pequeñas mosquitas (Bradysia spp.) son comunes en los viveros e

invernaderos. Las larvas se pueden alimentar de las raíces de plántulas jóvenes, de

estacas, o de semillas carnosas. .

Son insectos microscópicos de alas primitivas que raspan y chupan los jugos de las

hojas por el envés, provocándoles una coloración óxido rojiza o plateada. Estos

insectos sólo se pueden mover a otras plantas por medio del viento, arrastrándose o

por transferencia física; cuando son atacados tienden a enrollarse y se hace difícil su

eliminación; por lo que es mejor eliminarlos manualmente una vez que se detectan.

ARÁCNIDOS

Los ácaros chupadores se reproducen rápidamente y son difíciles de detectar a

simple vista. Cuando la infestación es fuerte su presencia se detecta por telarañas

finamente tejidas de color rojo. Aunque prefieren tallos tiernos también atacan las

hojas; volviéndose de color amarillo al marchitarse.

PLAGAS MAYORES

Se comen las semillas que están parcialmente expuestas en las bandejas de

germinación y afectan el medio de cultivo cuando buscan larvas, crisálidas, pupas y

adultos.

Las ratas, tuzas y ratones pueden ser un problema si se utiliza la siembra directa. Lo

más adecuado es evitar el paso hacia la zona de siembra, las bandejas y las camas de

germinación con una malla de alambre, hasta que se complete el proceso de

germinación. También es adecuado colocar trampas o cebos envenenados para

atrapar a los roedores.

Es necesario cercar la zona del vivero para evitar la entrada de animales como

gallinas, vacas, caballos, perros o puercos, que dañarían a las plantas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!