20.08.2015 Views

ESPECIES AMENAZADAS Y BIODIVERSIDAD

27298 GUIA APOYO cc.indd - Sendero de Chile

27298 GUIA APOYO cc.indd - Sendero de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antecedentes y sugerencias para el monitor/a ofacilitador/a (bibliografía, página Web, etc.)Para realizar el diagnóstico se recomienda que un facilitador aplique juntoa los participantes la técnica de “árbol de problemas” o FODA durante laprimera parte de la actividad.Es importante que la labor del(a) coordinador(a) de la actividad cumpla el rolde facilitador(a) y motivador(a), primero para centrar el tema y luego para quelos participantes se sientan distendidos y puedan aportar más. En muchasocasiones, los grupos participantes de ciudadanos pueden tener un nivelde educación básica y se debe hablar con un lenguaje directo y concreto.Al inicio resulta clave que los participantes de la actividad expliquen endetalle a los miembros de la comunidad local asistente el carácter yobjetivo de la actividad a desarrollar. En primer lugar, que los miembrosdel gabinete forman parte de un grupo de la comunidad local que estárealizando una actividad de aprendizaje, para la que se han preparado yestudiado durante bastante tiempo. En segundo lugar, se les aclara quede igual manera todos los asistentes podrán participar, expresando susopiniones y compartiendo sus conocimientos y experiencias.También es muy importante la labor del monitor(a) o facilitador(a), encuanto a que debe tener presente hasta dónde profundizar en el temay en las soluciones planteadas, y hasta dónde se pueden lograr. No sepuede dejar de considerar el objetivo concreto de la actividad, el tiempoque se dispone, el nivel de información que tiene el grupo ejecutor sobreel tema y, por último, el nivel de decisión que tiene el grupo. Por ejemplo,si en la actividad el problema planteado es la desinformación que se tienedel tema, las acciones que podemos tomar como comunidad podríany su entrega a los organismos correspondientes (Ministerio del MedioAmbiente); creación de una biblioteca barrial con material impreso yvirtual; realización de jornadas artísticas, exposiciones u otros.Para lograr estudiar con detalle las especies amenazadas de los distintosecosistemas del país, se sugiere que el grupo ejecutor de la actividadrevise el textoEspecies Amenazadas de Chile, Protejámoslas y Evitemos suExtinción, editada por CONAMA en 2009 y disponible en Interneten: http://www.mma.gob.cl/biodiversidad/1313/articles-49094_LibroEspeciesAmenazadas.pdfTambién se sugiere revisar los textos deAdriana Hoffmann sobre Flora Silvestre de Chile que, lamentablemente,no tiene versión digital de acceso público.También los participantes pueden revisar:http://www.chlorischile.cl/, un portal Web de biodiversidad de Chilecon diversos links.con diversos links.(Arctocephalusphilippii) 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!