23.09.2015 Views

Descargue - Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Descargue - Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Descargue - Municipalidad de Comodoro Rivadavia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Correspon<strong>de</strong> a Or<strong>de</strong>nanza Nº 6874/99<br />

Concejo Deliberante<br />

<strong>Comodoro</strong> <strong>Rivadavia</strong> – Provincia <strong>de</strong>l Chubut<br />

Después <strong>de</strong> realizados distintos estudios <strong>de</strong> suelos por parte <strong>de</strong> la U.N.P.S.J.B., se ha<br />

verificado que en algunos sectores <strong>de</strong> nuestra ciudad, se encuentra el suelo afectado<br />

por la salinización, <strong>de</strong>bido a la alta concentración <strong>de</strong> cloruros y sulfatos, contenidos en<br />

el suelo, éstos <strong>de</strong>terioran las construcciones e impi<strong>de</strong>n el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

vegetación. En general, este proceso <strong>de</strong> salinización se ha acentuado por la<br />

saturación <strong>de</strong> las napas freáticas, originada por la incorporación <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> distinta<br />

proce<strong>de</strong>ncia, algunas <strong>de</strong> ellas son <strong>de</strong> aportes naturales y otros provienen <strong>de</strong> la<br />

intervención <strong>de</strong>l hombre sobre la naturaleza.<br />

Existen situaciones que <strong>de</strong>ben contemplarse:<br />

1) La afectación <strong>de</strong> la salinización <strong>de</strong>l suelo: Su agresión se produce en sectores<br />

urbanos don<strong>de</strong> en su origen este problema no se manifestaba, pero con la<br />

modificación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> las napas freáticas hoy se ven sumamente<br />

afectados, para lo que se requiere ejecutar obras <strong>de</strong> corrección que mantengan la<br />

napa freática en límites que permitan la permanencia <strong>de</strong> las obras realizadas,<br />

<strong>de</strong>biéndose reparar las obras <strong>de</strong>terioradas con tecnología que se recomienda para<br />

el caso. En general los sulfatos atacan a los aglomerantes cementicios que no son<br />

resistentes a los mismos, <strong>de</strong>gradándolos <strong>de</strong> forma tal que <strong>de</strong>sintegran las<br />

estructuras <strong>de</strong> hormigón y también las mamposterías. Este efecto acentúa un<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro en las construcciones que es inexorable y que pue<strong>de</strong><br />

corregirse como se ha mencionado, aplicando tecnología a<strong>de</strong>cuada y cementos<br />

especiales Altamente Resistentes a los Sulfatos <strong>de</strong>nominados A.R.S.<br />

2) Estudio <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sulfatos y cloruros: Para el caso <strong>de</strong> asentamientos<br />

<strong>de</strong> nuevos complejos habitacionales y <strong>de</strong> construcciones particulares en general,<br />

los profesionales intervinientes <strong>de</strong>berán prever la realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> sulfatos y cloruros, <strong>de</strong> acuerdo a Normas CIRSOC (las cuales<br />

indican los límites máximos admisibles <strong>de</strong> cloruros y sulfatos), en toda la zona<br />

sudoeste <strong>de</strong> la ciudad o en aquellos sectores urbanos en los que se manifieste la<br />

salinización <strong>de</strong> los suelos.<br />

3) Forestación y Parquización: En los sectores afectados por la salinización es<br />

recomendable evitar el excesivo riego <strong>de</strong> las plantas. Con relación al plantado <strong>de</strong><br />

árboles y al cespeado, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que el exceso <strong>de</strong> riego potencia el<br />

afloramiento <strong>de</strong> la salinización.<br />

Deben utilizarse barreras con film <strong>de</strong> polietileno en algunos casos, y <strong>de</strong> ser posible<br />

utilizar riego por goteo, tratando <strong>de</strong> aportar únicamente el agua que <strong>de</strong>manda la<br />

planta; todo exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> agua disuelve las sales, se evaporan y se manifiesta<br />

como “fluorescencia”.<br />

ARTÍCULO 268: PERFIL DE CIMIENTOS SOBRE LA LÍNEA MUNICIPAL.<br />

Las zarpas y zapatas <strong>de</strong> los cimientos podrán avanzar 1/3 <strong>de</strong> su profundidad fuera <strong>de</strong><br />

la línea municipal, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 3 m. se podrá avanzar lo que el proyecto<br />

requiera.<br />

ARTÍCULO269: PERFIL DE CIMIENTOS SOBRE EJES DIVISORIOS DE PREDIOS.<br />

Las zarpas y zapatas <strong>de</strong> los cimientos no podrán avanzar más allá <strong>de</strong>l eje divisorio en<br />

el caso <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> hormigón ciclópeo. En el caso <strong>de</strong> ser hormigón armado <strong>de</strong>berán<br />

estar separados <strong>de</strong>l eje divisorio según lo establecido en las Normas INPRES-<br />

CIRSOC 103.<br />

ARTÍCULO 270: SITUACIÓN RELATIVA DE CIMIENTOS.<br />

167Código <strong>de</strong> Edificación <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Comodoro</strong> <strong>Rivadavia</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!