23.09.2015 Views

Descargue - Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Descargue - Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Descargue - Municipalidad de Comodoro Rivadavia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> 70 cm <strong>de</strong> lado.<br />

El perímetro <strong>de</strong> ésta sección transversal no tendrá ángulos salientes agudos. Las<br />

caras internas <strong>de</strong>l apoyo pue<strong>de</strong>n inclinarse, ensanchándose la columna hacia<br />

arriba, con una pendiente 1/10 respecto <strong>de</strong> la vertical.<br />

b) La ubicación <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong>berá estar contenida por el triángulo formado por la<br />

prolongación <strong>de</strong> las “Líneas Municipales <strong>de</strong> Edificación” y la “Línea <strong>de</strong> Ochava”. El<br />

filo <strong>de</strong>l apoyo se apartará por lo menos un (1) metro <strong>de</strong> la arista exterior <strong>de</strong>l<br />

cordón <strong>de</strong>l pavimento.<br />

c) La distancia entre el círculo que contiene a la columna y la fachada será por lo<br />

menos <strong>de</strong> dos (2) metros.<br />

d) La fachada será <strong>de</strong>splazada paralelamente ampliando la ochava en valor igual al<br />

diámetro <strong>de</strong>l círculo que circunscribe a la columna.<br />

ARTÍCULO 108: OBLIGACIÓN DE CONSTRUIR Y CONSERVAR CERCOS Y<br />

ACERAS.<br />

Todo propietario <strong>de</strong> un terreno baldío o edificado con frente a la vía pública, en el<br />

cual la <strong>Municipalidad</strong> pue<strong>de</strong> dar línea y nivel <strong>de</strong>finitivo, está obligado a construir y<br />

conservar en su frente el cerco, si no hubiera fachada sobre la línea municipal y la<br />

acera, <strong>de</strong> acuerdo con este Código y lo prescripto en la Or<strong>de</strong>nanza 3.605/90.<br />

La cerca servirá para separar la propiedad privada <strong>de</strong> la pública. En predios que<br />

contengan en su interior construcciones o <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> materiales con aspecto<br />

antiestético, el Municipio podrá obligar la construcción <strong>de</strong> un cerco <strong>de</strong> albañilería u<br />

hormigón a una altura no inferior a los 1,80 m.<br />

ARTÍCULO 109: MATERIAL DE LOS CERCOS.<br />

Podrán ser construidos en cualquiera <strong>de</strong> los siguientes materiales:<br />

a) Albañilería.<br />

b) Hormigón simple y armado.<br />

c) Verja <strong>de</strong> caño, hierro trabajado o ma<strong>de</strong>ra dura.<br />

d) Marcos <strong>de</strong> alambre tejido artístico.<br />

e) Alambre tejido.<br />

f) Combinación <strong>de</strong> las formas citadas.<br />

g) De otro sistema que se proponga y sea aceptado por la D.G.O.P.<br />

El estilo y tipo <strong>de</strong> cada cerco es libre, cuando se construyan muros <strong>de</strong> albañilería u<br />

hormigón será obligatorio el revoque visible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vía pública. El cerco será<br />

arquitectónicamente acor<strong>de</strong> al resto <strong>de</strong> la construcción.<br />

ARTÍCULO 110: CERCOS EXISTENTES SIN TERMINACIÓN.<br />

Cuando se solicite autorización para realizar reparaciones o ampliaciones en<br />

edificios con cercos sin terminar, la concesión <strong>de</strong> este permiso implicará la<br />

obligación <strong>de</strong> ejecutar los trabajos que correspondan <strong>de</strong> acuerdo con “Materiales <strong>de</strong><br />

los cercos”.<br />

ARTÍCULO 111: CERCOS EN LAS CALLES PAVIMENTADAS.<br />

Se ajustarán a lo siguiente:<br />

a) En terrenos edificados con jardines al frente: Cualquiera sea el material y la<br />

forma elegida para la ejecución <strong>de</strong> los cercos, éste tendrá un zócalo no menor<br />

que 0,50 m <strong>de</strong> alto sobre la acera.<br />

El propietario podrá no cumplir lo citado prece<strong>de</strong>ntemente y en cambio mantener<br />

frente a su predio jardín o solado en buenas condiciones, conservando <strong>de</strong>slindada<br />

la propiedad mediante signos materiales. Estos signos materiales, cuando el<br />

solado <strong>de</strong> la acera y el <strong>de</strong>l predio que<strong>de</strong>n al mismo nivel, se realizarán con una<br />

banda <strong>de</strong> 0,50 m (+ 0,10 m) <strong>de</strong> ancho a lo largo <strong>de</strong> la L.M., <strong>de</strong> textura en relieve y<br />

color contrastante con los <strong>de</strong> los solados, para guía <strong>de</strong> ciegos y disminuidos<br />

visuales.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!