22.12.2015 Views

SDT10 ok

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALA DE TOGAS<br />

De mi Archivo. Sobre el Artículo<br />

523 de la L.E.C.- José Fernández<br />

Revuelta.<br />

El precepto número 523 de la<br />

última normativa procesal civil,<br />

que regula el pago de las costas, fue<br />

comentado y aplicado a un supuesto<br />

concreto acaecido, por el articulista,<br />

que entiende la existencia de contradicciones<br />

en el fallo objeto de su<br />

análisis.<br />

La elocuencia del silencio.- J. M.<br />

Torres Rollón.<br />

Se habla del silencio de la Ley, del<br />

silencio como declaración de voluntad,<br />

con doctrina del Tribunal Supremo.<br />

El enjundioso trabajo lleva<br />

unas notas bibliográficas de interés.<br />

La embriaguez del conductor n o<br />

asegurado.- E. Esteban.<br />

N o se exime a la aseguradora del<br />

pago del seguro voluntario. Se<br />

resalta lo insólito de dos sentencias<br />

contradictorias dictadas por dos<br />

Salas de Audiencia Territorial, juzgando<br />

el mismo siniestro. Se critica<br />

la tesis del T. Supremo que, en su<br />

última instancia, exime a la aseguradora<br />

del pago del seguro voluntario,<br />

si el conductor es el dueño y en<br />

cambio, se condena aquélla civilmente<br />

si el conductor embriagado es<br />

un tercero autorizado por el dueño.<br />

Jurisprudencia.- Fausto Romero.<br />

Sentencia T. Supremo de 11/5/1989<br />

sobre la obligación de inscribirse<br />

los abonados en los Colegios profesionales<br />

respectivos.<br />

La sentencia 15/711989, de la Sala<br />

de Almería, también, en el mismo<br />

espacio, es comentada como progresista,<br />

absolviendo a la encubridora<br />

por delito de robo al hacer ésta vida<br />

marital con el procesado -tesis del<br />

abogado J . Ruiz Esteban- y serie de<br />

aplicación la excusa absoluta del<br />

art. 18 en relación con el 17-22.<br />

Abogados españoles y Europa.­<br />

Fulgencio M. Pérez Dobón.<br />

Se postula por el articulista para<br />

los abogados el sistema de pasantía,.<br />

y escuela práctica del Colegio ele<br />

abogados, y se hacen referencia" H 1<br />

derecho comunitario.<br />

Colegiados de Honor.- E. NavalTo<br />

Esteban.<br />

Con la sencillez que ha sido la<br />

tónica de su persona en su larga h i s­<br />

toria judicial. el magistrado cue nta<br />

su vida profesional desarrollada e n<br />

los más diversos puntos de la geografia<br />

española.<br />

Exhala el artículo autobiográfico<br />

amor por Almería y estima y deferencia<br />

para con los abogados; exquisito<br />

trato que ha merecido la<br />

correspondencia y simpatía de todos<br />

los profesionales que le conocieron.<br />

1 Aniversario.- Ramón Muñoz.<br />

Una carta del Decano al cumplirse<br />

el primer aniversario del Boletín.<br />

i SUMAJIIO 1<br />

t_f<br />

Boletín n? 6<br />

Galería.- Siverio Martínez López.<br />

Aparece una biografía completa<br />

que recoge la historia del estudiante,<br />

el maestro y el abogado,<br />

impregnada de emotivos datos familiares,<br />

con una proclamación testimonial<br />

de su fe religiosa.<br />

El acceso de la mujer al ilustre<br />

cuerpo.- Beatriz Blesa.<br />

... de los registradores de la propiedad.<br />

La primera mujer que desempeñó<br />

la excelsa misión de registradora<br />

habla para Sala de Togas. Son<br />

objeto de su atención las satisfacciones<br />

y peripecias experimentadas<br />

en su larga singladura jurídica.<br />

Es un exponente de que las reivindicaciones<br />

y los logros - los<br />

feministas también-, deben contar<br />

igualmente con el esfuerzo personal,<br />

como el mejor aliado.<br />

Noticias varias.- R. Muñoz.<br />

De interés para los abogados,<br />

estableciendo el Consejo General<br />

que las costas impuestas a terceros<br />

son de obligado pago y. por tanto,<br />

exigibles en la tasación a favor del<br />

profesional al servicio también de la<br />

banca.<br />

Asamblea de Decanos y Congreso<br />

del Notariado latino asimismo se<br />

refelejan en este espacio del boletín.<br />

Condecoración.- Al funcionario jubilado<br />

Tomás Pérez Serrano.<br />

Dos abogados que acceden a cargos<br />

públicos jurídicos. ·<br />

D. Diego Miguel Alarcón Candela<br />

toma posesión como Juez del Juzgado<br />

de Primera Instrucción de<br />

Vélez-Rubio.<br />

Desempeñó misiones judiciales<br />

anteriormente en la Magistratura de<br />

Trabajo de Almería.<br />

Al hacer esta reseña conocemos<br />

que Diego Alarcón, muy querido por<br />

todos los compañeros, trasladará<br />

sus funciones a un nuevo Juzgado<br />

almeriense: Berja.<br />

También el joven abogado -ejerciente<br />

número 1.136 del colegio<br />

almeriense- Emilio Esteban-Hanza<br />

Navarro, obtiene en la oposición de<br />

Notarías -a sus 26 años y primera<br />

participación- el número 9 de su<br />

Tribunal, que le permite desempeñar<br />

su misión fedataria en la Notaría<br />

almeriense de Dalías.<br />

Capitalidad.- Un mapa, con constancia<br />

gráfica de la creación y ubicación<br />

de los nuevos partidos judiciales<br />

a tenor de la Ley de 2/ 12/ 1989,<br />

refleja además una serie de datos<br />

que facilitan el trabajo y rápida<br />

conexión con aquellos Juzgados por<br />

parte de los profesionales.<br />

La x·esponsabilidad civil de los<br />

padres por hechos.- Joaquín Monterreal.<br />

Un estudio profundo -como profundo<br />

era el autor- de los artículos<br />

1.902 y 1.903 permiten analizar el<br />

fundamento de un fallo de la Sala 2a<br />

de la Audiencia Territorial.<br />

El exégeta entiende que los padres<br />

sólo responden de los delitos de los<br />

hijos cuando sean éstos menores de<br />

edad, y se demuestre culpa o negligencia<br />

de dichos progenitores.<br />

(Nota: lamentablemente Sala de<br />

Togas no llevará más firmas del<br />

autor porque nos dejó para siempre).<br />

El desistimiento y figw·as afines.­<br />

Jesús Saracho Mejía.<br />

El articulista desarrolla, con la<br />

técnica del avezado Juzgador, las<br />

figuras y conceptos procesales del<br />

desistimiento y la renuncia, con<br />

alusiones a la amplitud necesaria<br />

del poder ad hoc, y al tema de Jas<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!