22.12.2015 Views

SDT10 ok

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALA DE TOGAS<br />

convence, ¿qué haces? Porque absuelven<br />

al del Ford pero no condenan<br />

al del Renault. Eso, en el juicio<br />

de faltas. no ocurre.<br />

P.- ¿Has modificado muchas veces<br />

tus conclusiones?<br />

R.- Algunas veces.<br />

P.- En función de la vista.<br />

R.- No, no.<br />

P.- ¿No? Eso nos lleva a otra dialéctica.<br />

Para tí, entonces, ¿qué es lo<br />

que cuenta: la instrucción del sumario<br />

o la vista oral?<br />

R.- ¡Hombre ... ! Cuenta más la<br />

instrucción del sumario, porque del<br />

sumario he sacado una conclusión<br />

en conciencia, y parto del supuesto<br />

de que todo el que va a decir algo va<br />

a decir mentira. Todo el mundo va<br />

previamente aleccionado de tal manera,<br />

que yo creo que eso es muy<br />

profesional pero poco justo. La justicia<br />

es difícil sacarla normalmente<br />

de los testigos.<br />

P.- Pero eso choca con uno de los<br />

textos legales más hermosos que he<br />

leído y que siempre invoco, la<br />

Exposición de Motivos de la Ley de<br />

Enjuiciamiento Criminal que, pese<br />

a ser centenaria, me sigue pareciendo<br />

un desiderátum cuando dice<br />

que el procesado "entra en el palenque<br />

ya vendido o, por lo menos desarmado",<br />

y que lo único que vale de<br />

verdad es lo que se prueba en el<br />

Plenario.<br />

La gran facultad del<br />

hombre es pensar<br />

R.- Si, si, bueno. Yo, si va un<br />

Médico y me dice "ese hombre tenía<br />

roto el fémur cuando pasó lo que<br />

fuese", yo lo creo. Pero toda la<br />

prueba testifical, que sabes que está<br />

amañada ... Yo no es que me meta en<br />

eso, pero creo que el Juzgado no deja<br />

de ser persona y tenemos una facultad<br />

enorme ... La gran facultad del<br />

hombre es pensar, y si pensando no<br />

llegas a esa conclusión, ¡Dios mío de<br />

mi vida!, yo creo que es muy dificil<br />

ser Juez y, por una- verdad formal,<br />

poner una sentencia en contra de lo<br />

que es una verdad real a la cual<br />

llega tu conciencia. Aparte de que<br />

hoy hay una presión tremenda por<br />

parte del reo sobre los testigos, a los<br />

que amenaza. Pero, a pesar de eso,<br />

yo no puedo ser más papista que el<br />

Papa, y si, de hecho, el único testigo<br />

de cargo que he llevado ha dicho<br />

"No, ese no ha sido", he tenido que<br />

retirar la acusación.<br />

P.- ¿Y qué has sentido cuando<br />

has tenido el convencimiento de que<br />

un señor es culpable y, sin embargo,<br />

no has podido acusarlo?<br />

R.- Una frustración, una enorme<br />

tristeza, una incapacidad, pensar<br />

que la Ley debe darme otras armas.<br />

P.- ¿No habría que modificar la<br />

Ley en aras de la Justicia más que<br />

de la legalidad? Porque muchas<br />

veces me he visto ante una Ley, a mi<br />

juicio, injusta.<br />

R.- Creo que sería peor. El arbitrio<br />

excesivo, y , sobre todo en esta<br />

época última, creo que conduce a<br />

malas cosas. Lo que hay que hacer<br />

es arbitrar unos medios con los que<br />

se resuelva el problema del perjuicio,<br />

porque el perjuicio es distinto<br />

del problema penal en sí. Y te pongo<br />

foto: Cristina<br />

el ejemplo del cheque en descubierto,<br />

en que, yo, tengo que defender<br />

la legalidad, y, el denunciante,<br />

sólo denuncia porque cree que así<br />

· va a cobrar rápidamente ignorando<br />

que no va a cobrar siquiera. En ese<br />

caso tenemos intereses opuestos<br />

todos los que llegamos al juicio. El<br />

Fiscal, que no debe atender nada<br />

más que al principio de legalidad,<br />

pero que, en eonciencia, piensa que<br />

aquel hombre debe cobrar, porque<br />

un sinvergüenza le ha dado un cheque<br />

sin fondos. Y el Fiscal tiene que<br />

ceñirse. a ser Fiscal.<br />

P.- Pero, ¿qué es ser Fiscal?<br />

R.- Defender la Ley.<br />

P.- La Ley ... aunque sea injusta.<br />

R.- Es que el problema de que la<br />

ley sea justa o injusta no es tan<br />

absoluto, porque ¿qué entiendes tú<br />

por justicia: lo que es conforme con<br />

la conciencia tuya o con la tuya y<br />

con la mía o con la mía sólo?<br />

P.- Con la conciencia de un niño,<br />

Paco.<br />

R.- Bien, bien, me parece muy<br />

bien, no tengo ningún inconveniente<br />

en aceptarlo. La moral del niño que<br />

está virgen ... Puede ser. Pero que un<br />

problema repugne a mi conciencia<br />

no quiere decir que sea injusto, porque<br />

yo me he podido dejar llevar en<br />

ese momento de pensamientos torpes,<br />

incluso vengativos.<br />

P.- Y ¿quién nos garantiza que el<br />

Juez no se deje llevar por los mismos<br />

pensamientos? Porque tú has<br />

dicho: la justicia es lo que hace el<br />

Juez.<br />

R.- Porque es lo único que se<br />

puede ejecutar.<br />

P.- A veces he hablado, con algún<br />

Juez amigo, del problema de la soledad<br />

del Juez en su despacho, a la<br />

hora de dictar sentencia, o de dictar<br />

un Auto de prisión ...<br />

R.- Tiene peso sobre la conciencia.<br />

P.- Pero a la larga, ¿no os deformáis,<br />

no os insensibilizáis, no se os<br />

endurece la conciencia?<br />

R.- ¡Hombre! Puede que sí, que<br />

nos deformemos, porque, a medida<br />

que pasa el tiempo, piensas menos<br />

esas decisiones.<br />

P.- ¿Cuántos años has estado de<br />

Fiscal?<br />

R.- Cuarenta y tres, desde el año<br />

48, aunque de Fiscal en la Audiencia,<br />

sólo desde que me fui a Barcelona,<br />

en el año 83. Pero te quiero<br />

explicar lo de endurecérsete la conciencia.<br />

La primera vez que ves un<br />

auto de prisión, mantenerlo o no, te<br />

lo estudias mucho, pero llega un<br />

momento en que ya te lo estudias<br />

menos, porque. con la práctica, tienes<br />

el iter criminis mentalizado. Por<br />

ejemplo, el problema de la droga.<br />

Como sé cómo entra la droga en<br />

Almería, pienso que quienes son<br />

sorprendidos en ese lugar eran los<br />

que estaban alijando, no hay duda.<br />

Ese problema se puede plantear en<br />

un asesinato, por ejemplo, porque,<br />

al ser menos frecu·~nte, no tienes<br />

tanta previsión mental. En la droga<br />

no tengo ninguna duda. El problema<br />

está en que pienso que debía condenarse,<br />

de la forma que fuera, al consumidor<br />

o, por lo menos, al consumidor<br />

en público. Pero en cuanto a<br />

los traficantes, lo tengo claro. Lo<br />

que pasa es que muchas veces no<br />

puedes pedir que se condene ...<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!