12.04.2013 Views

universidad tecnológica equinoccial facultad de ciencias

universidad tecnológica equinoccial facultad de ciencias

universidad tecnológica equinoccial facultad de ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

color blanco en la variedad amarilla y blanco rojizo en la variedad roja, con<br />

pequeñas y suaves pepas comestibles.<br />

La comercialización y exportación <strong>de</strong> pitahaya es relativamente nueva en el<br />

Ecuador, con más o menos diez años <strong>de</strong> experiencia, se ha realizado con<br />

varieda<strong>de</strong>s que fueron introducidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombia al sector norocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la provincia <strong>de</strong> Pichincha.<br />

Existe una variedad local proveniente <strong>de</strong>l oriente ecuatoriano, en el sector<br />

<strong>de</strong>l Cantón Palora en la provincia <strong>de</strong> Morona Santiago. Esta variedad<br />

(Hylocereus triangularis) se está cultivando actualmente, existiendo más <strong>de</strong><br />

20 hectáreas en esa región.<br />

La fruta originaria <strong>de</strong>l oriente es más gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong> mayor contenido <strong>de</strong> materia<br />

seca y por lo tanto es <strong>de</strong> más peso y más grados BRIX y <strong>de</strong> mejor apariencia<br />

física que la colombiana.<br />

Según el estudio sobre pitahaya realizado por Obregón, Córdova &<br />

Associates, basado en la producción nicaragüense, la variedad roja ha<br />

captado la preferencia <strong>de</strong>l mercado europeo, básicamente por el atractivo <strong>de</strong><br />

color en su cáscara y pulpa.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!