12.04.2013 Views

universidad tecnológica equinoccial facultad de ciencias

universidad tecnológica equinoccial facultad de ciencias

universidad tecnológica equinoccial facultad de ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

igual que en mercados internacionales la pitahaya es poco conocida y<br />

apreciada, <strong>de</strong> ahí que el ser una fruta que está dirigida al consumo <strong>de</strong><br />

sectores medio altos y altos, no permite la introducción total a los mercados<br />

<strong>de</strong> las diferentes provincias <strong>de</strong>l Ecuador, tanto que existen lugares en don<strong>de</strong><br />

no conocen, ni han escuchado <strong>de</strong> la pitahaya, y es complicado una mayor y<br />

mejor aceptación <strong>de</strong> la fruta.<br />

CUADRO No. 19<br />

PITAHAYA: PRECIOS LOCALES POR KG. EN LOS CENTROS DE<br />

ACOPIO DE LA CIUDAD DE QUITO<br />

CENTRO DE ACOPIO VALOR POR KG.<br />

Megamaxi / Supermaxi $ 3.85<br />

Mi Comisariato $ 2.97<br />

Santa María $ 1.98<br />

Mercado Iñaquito $ 2.50<br />

Otros $ 3.00<br />

FUENTE: Investigación Propia<br />

ELABORADO POR: El Autor<br />

3.1.6.2 PRECIOS INTERNACIONALES<br />

Así mismo los precios relativamente altos que se han manejado en los<br />

mercados internacionales hacen que la fruta no sea tan acogida e incida con<br />

las importaciones que puedan hacerse por parte <strong>de</strong> los mercados potenciales<br />

existentes, lo cual afecta a la producción ecuatoriana por ser un<br />

comercializador novato en la venta <strong>de</strong> la fruta. De tal forma po<strong>de</strong>mos<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!