12.04.2013 Views

Hacia una fenomenología del lenguaje iconográfico - CIAF

Hacia una fenomenología del lenguaje iconográfico - CIAF

Hacia una fenomenología del lenguaje iconográfico - CIAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

verificables por la pregunta sobre el sentido<br />

oculto revelado desde la escena de la<br />

reactualización <strong>del</strong> mito, el ciclo hermenéutico y<br />

las manifestaciones comprensivas en pos de la<br />

naturaleza inherente al fenómeno abordado, así<br />

―el movimiento de la comprensión discurre (…) <strong>del</strong> todo a<br />

la parte y de nuevo al todo (…) La confluencia de todos<br />

los detalles en el todo es el criterio para la rectitud de la<br />

comprensión 26 ‖<br />

El pensar <strong>una</strong> hermenéutica desvinculada <strong>del</strong><br />

todo sociológico, comunicativo y cultural, difiere<br />

en gran medida <strong>del</strong> sentido ontológico<br />

emprendido, donde la diatriba conceptual<br />

siempre postula encuentros racionales entre el<br />

sujeto y el objeto; ya lo enuncia Mills cuando<br />

aboga por <strong>una</strong> imaginación sociológica, en el<br />

tamiz de la investigación dentro <strong>del</strong> paradigma de<br />

<strong>una</strong> artesanía intelectual: ―Debéis aprender a usar<br />

vuestra experiencia de la vida en vuestro trabajo<br />

intelectual, examinándola e interpretándola sin cesar 27 ‖,<br />

aún cuando la mirada funcionalista de <strong>una</strong> orden<br />

lógico sistemático obliga a desarrollar formatos<br />

para investigar. El objeto de estudio se sume<br />

como <strong>una</strong> obra ligada a los caracteres<br />

interpretativos de <strong>una</strong> hermenéutica por el<br />

sentido cuya raíz no sea solo etimológica,<br />

propedéutica o conceptual, sino que logre además<br />

detectar en la sociedad diferentes movimientos<br />

simbólicos, culturales y comunicativos<br />

aprehensibles desde el acto interpretativo.<br />

En función de un proceso hermenéutico, el<br />

método se problematiza con los objetos de<br />

estudios a invocar, donde se cierne el cine en<br />

tanto cuanto hipotética mirada de <strong>una</strong><br />

representación mitológica viviente y actualizable<br />

en los diversos mensajes digitalizados en pantalla,<br />

esquematizando imágenes artificiales sobre la<br />

narrativa <strong>del</strong> héroe, la idealización popular y la<br />

espectacularización <strong>del</strong> hilo tempore/narrativo en<br />

función de la masificación mediática de<br />

imaginarios, ideales y arquetipos. Por otra parte,<br />

la hermenéutica se encuentra con otro escenario<br />

26 GÁDAMER, Hans Georg. (1998) Verdad y Método II.<br />

Sígueme. Salamanca. Pág. 63<br />

27 MILLS, C. Wright (1959). La imaginación sociológica,<br />

apéndice (“Sobre la artesanía intelectual”), Fondo de<br />

Cultura Económico. México. Pág. 206<br />

EL LENGUAJE ICONOGRÁFICO: MITOLOGÍAS EN LA ERA DIGITAL<br />

11<br />

problémico estructurado en la publicidad. La<br />

premisa interpretativa ahonda en las dinámicas<br />

comerciales/publicitarias enclavadas en la imagen<br />

digital, como activo sofisma y eufemismo<br />

inusitado de <strong>una</strong> mitología derivada <strong>del</strong> anuncio,<br />

el aviso, el letrero, perceptibles formas en la<br />

iconografía de la marca, el color, la propaganda y<br />

el comercial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!