12.04.2013 Views

Hacia una fenomenología del lenguaje iconográfico - CIAF

Hacia una fenomenología del lenguaje iconográfico - CIAF

Hacia una fenomenología del lenguaje iconográfico - CIAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estatus o el reconocimiento social abordan <strong>una</strong><br />

simbología <strong>del</strong> acto comercial, haciendo de la<br />

forma consumista <strong>una</strong> peripecia diferencial en la<br />

sociedad, puesto que actualmente no es lo mismo<br />

comprar en <strong>una</strong> gran superficie comercial, llena<br />

de salas de cine, almacenes de vanguardia y<br />

máxima seguridad, que comprar en el mercado de<br />

las pulgas, la tienda de la esquina o la calle<br />

popular: ―Los elementos de la forma tienen entre sí, por<br />

lo tanto, relaciones de lugar, de proximidad: el modo de<br />

presencia de la forma es espacial. El concepto, por el<br />

contrario, se ofrece de manera global, es <strong>una</strong> suerte de<br />

nebulosa, la condensación más o menos imprecisa de un<br />

saber 88 ‖. Dicho concepto se asocia con factores<br />

como el valor <strong>del</strong> producto, su calidad,<br />

accesibilidad, reconocimiento social y<br />

comercialización. La escisión social no es dada<br />

solo por la aparición o no <strong>del</strong> producto (puesto<br />

que la marca Coca-Cola, Gillette o Marlboro es<br />

susceptible de aparecer en la tienda más<br />

deprimida <strong>del</strong> barrio más popular, o en el centro<br />

comercial de alta alcurnia) sino también por la<br />

connotación consumista de valores sociales,<br />

limitantes y definitorios: ―En la línea <strong>del</strong><br />

interaccionismo simbólico, diremos que la negociación es un<br />

componente clave para el funcionamiento de las<br />

instituciones y de los campos socioculturales 89 ‖, cuyo<br />

intercambio de valores, sentidos, productos y<br />

toda suerte de alegorías definen el ser y el<br />

acontecer consumista de la sociedad. Así pues el<br />

creacionismo publicitario radica en la capacidad<br />

de dotar al sistema de sentidos sociales mediante<br />

las campañas publicitarias, que recordemos se<br />

toman reiteradamente la pantalla, el audio o el<br />

texto impreso. Aunque, vale la salvedad, quien<br />

tiene el poder de decisión es el<br />

receptor/consumidor, la publicidad en el sentido<br />

creacionista solo fundamenta la estrategia y el<br />

imaginario a consumir sobre la base de un<br />

producto que se debe promover, a través de la<br />

imagen como aliada <strong>del</strong> diseñador, el estratega o<br />

el promotor.<br />

El sentido cosmogónico vela por la construcción<br />

de mundos y realidades consumibles en tanto<br />

88<br />

BARTHES, Roland (1999). Mitologías. Siglo XXI.<br />

Madrid. Pág. 127<br />

89<br />

CANCLINI, Néstor (2000) Cultura Popular: De la<br />

épica al simulacro. Quaderns Portatils. Barcelona. Pág. 7<br />

EL LENGUAJE ICONOGRÁFICO: MITOLOGÍAS EN LA ERA DIGITAL<br />

35<br />

diseño de producciones, masificación de estéticas<br />

para revolucionar el mercado y toda suerte de<br />

artilugios relacionados en función de <strong>una</strong><br />

arquetipología universalmente entendida,<br />

ejemplos de esta cosmogonía publicitaria reposan<br />

en los anaqueles de sectores como la tecnología,<br />

la alimentación, la moda, los deportes y toda clase<br />

se <strong>fenomenología</strong>s integradas al acto consumista<br />

de bienes y servicios. En si misma, la publicidad<br />

es <strong>una</strong> cosmogonía mitológica capaz de hacer<br />

figurar a la estrella otrora olvidada, al santo con la<br />

verdad apocalíptica <strong>del</strong> momento o al orador<br />

cuyo auge amerite ser postulado como presidente<br />

de <strong>una</strong> nación. La cosmogonía de <strong>una</strong> publicidad<br />

mitológica converge en la idea de materializar<br />

desde el ser humano <strong>una</strong> suerte de símbolos<br />

concomitantes en el espectro visual de los<br />

anuncios, la propaganda y el letrero constante<br />

sobre la noticia de moda, que por su esencia<br />

dinámica tiene la capacidad de transformar<br />

constantemente los arquetipos a la sazón de los<br />

mo<strong>del</strong>os que se fundamentan como verdades<br />

consumibles donde el juego de roles (ser lo que<br />

no ese) matices (realidades irresolutas o datos<br />

palimpsestos) e identidades pululantes imbricadas<br />

en simulacros, mo<strong>del</strong>izaciones y nebulosas<br />

construcciones semánticas acaecen al alcance <strong>del</strong><br />

público: ―Pero aquí todo es diferente: el significante tiene<br />

en cierto modo dos caras: <strong>una</strong> cara llena que es el sentido<br />

(…), y <strong>una</strong> cara vacía, que es la forma (…)<br />

Evidentemente, lo que el concepto deforma es la cara llena,<br />

el sentido (…) 90 ‖, dando pie al heliocentrismo<br />

propuesto por la era digital<br />

Tradicionalmente se ha entendido al<br />

heliocentrismo como <strong>una</strong> noción epistemológica<br />

que entiende al sol como centro de la realidad.<br />

Cuando este supuesto se materializa en la ciencia,<br />

la preocupación fenomenológica está más allá de<br />

la evidencia física que provee el contexto<br />

inmediato (sea desde el tropos humano o el<br />

geocentrismo) En ese sentido entendemos la<br />

publicidad como <strong>una</strong> suerte heliocentrista<br />

sopesada por un centro universal que ha salido<br />

<strong>del</strong> hombre como lo conocemos y la<br />

globalización como noción de desarrollo<br />

económico y social, es la imaginación simbólica:<br />

90 BARTHES, Roland (1999). Mitologías. Siglo XXI.<br />

Madrid. Pág. 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!