15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Tendencias<br />

necesaria una conexión de banda ancha y un televisor 1080p o 720 HD con<br />

cable HDMI. Al contrario que Google, que apuesta por un entrono abierto<br />

para que cualquiera coloque aplicaciones y contenido, Apple lo limita.<br />

• YouView. En Reino Unido, y tras conseguir la alianza de varias cadenas de<br />

televisión (entre ellas, la BBC), ha surgido esta iniciativa. La idea es crear un<br />

“repositorio” con todos los contenidos televisivos y llevarlos a Internet de forma<br />

controlada y organizada, de manera que los usuarios puedan acceder a<br />

ellos bajo petición o en directo (habrá contenidos de pago y otros gratuitos).<br />

Además, se permitirá la integración de aplicaciones. El código de YouView<br />

será abierto para permitir a todos los fabricantes de dispositivos y aparatos<br />

de televisión que lo incluyan en sus productos, que todos los emisores de<br />

contenidos puedan incluirse y que los desarrolladores de aplicaciones puedan,<br />

mediante una API también abierta, colocar sus productos.<br />

Internet TV / Web TV<br />

Otra de las tendencias en televisión es visualizar contenido audiovisual directamente<br />

a través de un ordenador con acceso a Internet, denominado Internet<br />

TV. Esta modalidad incluye toda la oferta televisiva cubierta por cualquier<br />

operador de Internet. En este caso, el usuario cuenta con una gama más amplia<br />

de contenidos que consume bajo demanda atendiendo a las condiciones y<br />

oferta de las webs específicas. Ejemplos de este servicio son plataformas como<br />

Youtube, servicios P2P como Joost y las webs de las cadenas de televisión.<br />

El fenómeno de Internet TV se ha convertido en una práctica cada vez más<br />

habitual, frente al consumo de contenidos a través de un aparato de televisión<br />

convencional. Según Nielsen 8 , en un estudio realizado a espectadores<br />

a nivel mundial, el 84% consume contenidos audiovisuales a través del ordenador<br />

en casa frente a un 83% que lo hace a través de la televisión. Ambos siguen<br />

siendo los dispositivos más populares para el consumo de contenidos, aunque<br />

otros como el teléfono móvil, son cada vez más utilizados. La popularización<br />

de los smartphones así como el surgimiento de nuevas plataformas televisivas<br />

y canales específicos para este dispositivo están impulsando el consumo de<br />

contenidos a través del mismo.<br />

ESTUDIO 12 Cluster ICT-Audiovisual de la Comunidad de Madrid<br />

25<br />

8<br />

Global Online<br />

Consumers and<br />

Multi-Screen<br />

Media. Today and<br />

Tomorrow. 2011.<br />

Estudio realizado<br />

a espectadores<br />

a nivel mundial<br />

respecto al consumo<br />

de contenidos<br />

en diferentes<br />

dispositivos en los<br />

últimos 30 días.<br />

Realizado en mayo<br />

de 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!