15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.3 Análisis<br />

El contexto de ampliación de canales y de reorientación de la audiencia hacia<br />

programas de ficción y entretenimiento está revitalizado la industria tradicional<br />

de producción y distribución de televisión. El auge experimentado por las series de<br />

ficción para televisión elaboradas por productoras ha tenido un doble efecto sobre el<br />

segmento: refuerzo de la posición productoras de televisión incrementando su cifra<br />

de negocio así como la aportación de contenidos a otros canales de difusión como<br />

móviles, Internet, etc., consolidando la posición de agentes dedicados a la agregación<br />

y explotación de estos contenidos a través de nuevas plataformas.<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

En el caso de los videojuegos, su peso se ha visto fuertemente reducido con<br />

respecto a años anteriores, debido al creciente consumo de aplicaciones de juegos<br />

a través de dispositivos móviles frente a otros dispositivos tradicionales (consolas,<br />

etc.). Por el contrario, se mantiene la importancia de los contenidos interactivos<br />

en el segmento (contenidos 30º para múltiples plataformas), adaptados a las nuevas<br />

plataformas digitales de consumo.<br />

Distribución de empresas por facturación y empleo<br />

Las empresas dedicadas a la creación y edición de contenidos poseen, en función del<br />

subsegmento al que pertenezcan, características diferenciadas a nivel de facturación y<br />

empleo (ver Figuras 3.3.3.b y 3.3.3.c):<br />

Por un lado, existen empresas consolidadas dedicadas a la producción y<br />

edición de creaciones para televisión y cine, que aportan un gran volumen<br />

y empleo y ostentan una posición consolidada en el sector.<br />

Sin embargo, el resto de la facturación y el empleo es generado por pymes<br />

y microempresas. Aproximadamente el 80% de las empresas del segmento<br />

facturan menos de 2 millones de euros y el 90% de las empresas del segmento<br />

tienen menos de 50 empleados.<br />

ESTUDIO 12 Cluster ICT-Audiovisual de la Comunidad de Madrid<br />

17%<br />

1%<br />

17%<br />

14%<br />

1%<br />

30%<br />

20%<br />

Videojuegos<br />

Contenidos Interactivos<br />

Técnicas<br />

Auxiliar<br />

Animación<br />

Producción TV<br />

Producción Cine<br />

63<br />

Figura 3.3.3.a<br />

Porcentaje de<br />

facturación por<br />

subsegmentos<br />

dentro del segmento<br />

creación y edición<br />

de contenidos en<br />

la Comunidad de<br />

Madrid. 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!