15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3 Análisis<br />

Importancia relativa del audiovisual tradicional y nuevo sobre el total del segmento<br />

La parte “tradicional” de las empresas dedicadas a actividades de agregación y distribución<br />

sigue generando el mayor volumen de negocio del segmento, aportando<br />

aproximadamente el 90% de los ingresos, aunque cada vez ganan más terreno las<br />

empresas dedicadas al nuevo audiovisual.<br />

8000<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

La evolución de la facturación de grandes distribuidores de televisión de cine y<br />

vídeo está experimentando cambios:<br />

• Por un lado, los distribuidores de televisión, ante la multiplicación de oferta de<br />

canales y recrudecimiento de la competencia, están retrocediendo en facturación<br />

(-5% CAGR 0/10).<br />

• En cambio, las distribuidoras de cine y vídeo parecen despegar tímidamente<br />

(+2% CAGR 0/10). Este grupo de empresas, representadas por las principales<br />

majors internacionales, están recuperando posiciones en el sector debido<br />

al auge en el consumo de series de ficción y producciones internacionales, con<br />

gran demanda en España.<br />

Sin embargo, son las empresas dedicadas al nuevo audiovisual, las que están<br />

incrementando su liderazgo dentro del segmento. A pesar de aportar cifras<br />

bajas (representan alrededor del 15% de la facturación del segmento “agregación<br />

y distribución de contenidos”), su evolución incrementa cada año (+23% CAGR<br />

0/10). En los últimos años hemos asistido a la multiplicación de plataformas vía<br />

web que ofrecen en streaming, a través de Internet, una amplia variedad de contenidos,<br />

desde el caso de Youtube a los recientes Filmin (en España, por ejemplo),<br />

o incluso las propias webs de televisiones de emisión nacional que también ofrecen<br />

ahora sus contenidos por Internet, en sus propias webs corporativas.<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Tradicional (M€) Nuevo (M€)<br />

Tradicional (CAGR 06/10): 0%<br />

Nuevo (CAGR 06/10): 23%<br />

ESTUDIO 12 Cluster ICT-Audiovisual de la Comunidad de Madrid<br />

71<br />

Figura 3.3.4.a<br />

Evolución<br />

comparativa de la<br />

facturación (en M€)<br />

entre el audiovisual<br />

“tradicional” y el<br />

“nuevo”, dentro del<br />

segmento agregación<br />

y distribución de<br />

contenidos de la<br />

Comunidad de<br />

Madrid. 200-2010<br />

(CAGR: tasa de<br />

crecimiento anual<br />

compuesto).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!