15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Tendencias<br />

Modelos Freemium<br />

Los denominados modelos freemium, que combinan servicios básicos gratuitos (free)<br />

y servicios avanzados de pago (premium) ,consisten en ofrecer una versión gratuita<br />

con contenidos limitados que permita al usuario conocer el producto y/o servicio<br />

y fidelizarlo. Una vez alcanzada una masa crítica, se ofrece al usuario una versión<br />

de pago que permita tener acceso a un mayor número de contenidos y/o extras<br />

(otros servicios, personalización de contenidos, etc.).<br />

El mayor referente en este modelo de negocio freemium es Spotify. La compañía<br />

de origen sueco comercializa un servicio de música en streaming que comenzó<br />

con un modelo totalmente gratuito, en el que los usuarios tenían acceso a<br />

música gratis ilimitada. Pero coincidiendo con su desembarco en el mercado estadounidense,<br />

la compañía cambió su modelo de negocio tratando de capitalizar los<br />

contenidos que ofrecen a los usuarios. Ahora la versión gratuita limita el tiempo total<br />

de escucha al mes (un total de 10 horas), e incluso se impuso un límite de escucha<br />

de canciones (hasta 5 veces por título) que acaban de suprimir. Para financiar este<br />

modelo además se incluyen cuñas de publicidad que el usuario no puede evitar, ya<br />

que no permiten pasar a otra canción o escuchar otro título sin oírla. En las versiones<br />

de pago, el usuario puede acceder a una cuenta unlimited (música sin límites, que<br />

permite importar archivos de música, compartirla y no tiene publicidad) o premium<br />

(incluye los servicios de unlimited además de poder disponer del servicio en su móvil<br />

y títulos con mayor calidad de sonido). A principios de 2012, Spotify contaba con<br />

más de tres millones de usuarios premium (un 20% del total) pero, justo un año antes,<br />

sólo contaba con un millón de usuarios de pago. Actualmente opera en Suecia,<br />

Noruega, Finlandia, Reino Unido, Francia, Holanda y España y se acaba de lanzar en<br />

Estados Unidos.<br />

Este modelo de negocio también es habitual en las aplicaciones para móviles,<br />

en las que la versión gratuita tiene una funcionalidad y características limitadas<br />

(en el caso de juegos, por ejemplo, acceder a un limitado nivel, como una demo o<br />

prueba) pero, también está disponible la opción premium o de pago, en el que se<br />

ofrecen funcionalidades más avanzadas. En el caso de las aplicaciones también se<br />

recurre a la inserción de publicidad en la propia aplicación (a modo de banner publicitario)<br />

o se ofrecen actualizaciones de la aplicación, pero pagando por ello. Esta práctica<br />

es también habitual en plataformas que ofrecen otro tipo de servicios: LinkedIn<br />

cuenta con una versión gratuita que permite acceso limitado a perfiles y otra de pago,<br />

que permite interactuar con los usuarios de forma directa. Incluso Dropbox, el servicio<br />

pionero de almacenamiento en la nube, ofrece almacenamiento limitado de forma<br />

gratuita (máximo 2GB) y otras opciones de almacenamiento de mayor dimensión en<br />

versiones de pago.<br />

En España, existen varios casos de éxito que han aplicado este modelo en la<br />

industria de contenidos audiovisuales, como son los portales especializados de dis-<br />

ESTUDIO 12 Cluster ICT-Audiovisual de la Comunidad de Madrid<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!