15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

En anteriores años se<br />

diferenciaba entre los<br />

canales de televisión<br />

analógicos y digitales.<br />

Con motivo de la<br />

plena implantación<br />

de la TDT, se ha<br />

decidido sumar<br />

ambos subsegmentos<br />

en uno solo llamado<br />

“distribuidores de<br />

televisión”.<br />

Figura 3.3.2.b<br />

Distribución<br />

de empresas<br />

audiovisuales en<br />

la Comunidad de<br />

Madrid por rangos de<br />

facturación. (en M€)<br />

2010.<br />

3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis<br />

56<br />

(fusión de Telecinco y Cuatro, etc.) así como riesgos de desaparición y falta de<br />

capacidad para generar nuevas empresas en el sector.<br />

El sector más tradicional de la industria (productoras y distribuidoras de cine<br />

y televisión) es el más afectado por estas tendencias, debido al cambio que<br />

supone en su forma de trabajar (adecuar contenidos a nuevas plataformas de<br />

explotación) y al impacto en su negocio (nuevos competidores en nuevos segmentos<br />

de mercado: empresas del sector TIC, marketing y publicidad, etc.). Sin<br />

embargo, hay otros segmentos que se están viendo favorecidos por estos<br />

cambios en la industria, ayudándoles a consolidar su posición. Es el caso<br />

de empresas dedicadas a la creación de contenidos digitales e interactivos,<br />

ahora 360º (televisión, cine, móvil, etc.), así como los agregadores y difusores<br />

de estos contenidos (plataformas online de cine y televisión, servicios de<br />

streaming, etc.).<br />

Distribución de empresas por facturación y empleo<br />

El sector audiovisual en la Comunidad de Madrid se compone de un grupo muy reducido<br />

de compañías con características de “gran empresa” por su volumen de facturación<br />

y empleo generado (más de 3/4 del total de empresas analizadas son consideradas<br />

“microempresas”, ver Figuras 3.3.2.b y 3.3.2.c).<br />

Las empresas de distribución de contenidos a través de televisión 34 (grandes<br />

cadenas de televisión nacionales) siguen siendo, aquellas con mayor volumen<br />

de facturación y empleo.<br />

Menos de<br />

2M€<br />

77%<br />

Entre 10M<br />

y 50M€<br />

6%<br />

Entre 2M<br />

y 10M€<br />

15%<br />

Más de 50M€<br />

2%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!