15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 3.3.2.k<br />

Evolución de<br />

la inversión y<br />

endeudamiento<br />

(en %) del sector<br />

audiovisual en la<br />

Comunidad de<br />

Madrid. 200-10<br />

(CAGR: tasa de<br />

crecimiento anual<br />

compuesto).<br />

35<br />

Solo se han tenido en<br />

cuenta las empresas<br />

de la región que<br />

desarrollan software<br />

directamente<br />

relacionado con el<br />

audiovisual.<br />

3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

3.3.3 Creación y edición de contenidos<br />

Principales datos<br />

Como se comentaba en el apartado 3.3.2, es este un segmento bastante extenso,<br />

abarcando la creación y producción de contenidos de cine, televisión y animación,<br />

en la parte “audiovisual tradicional”. La parte del “nuevo audiovisual” incluye a las<br />

empresas de creación de videojuegos y las dedicadas a la producción de contenidos<br />

digitales e interactivos. Junto a éstas, se encuentran las empresas auxiliares y técnicas<br />

anteriormente citadas, cuya actividad depende directamente de la actividad que generen<br />

las primeras. Los desarrolladores de software 35 proporcionan soporte tecnológico<br />

a todas las empresas anteriores.<br />

A pesar de la relevancia del segmento, su peso continúa siendo bajo frente al<br />

segmento de “agregación y distribución”, aunque su aportación al PIB de la región<br />

sigue manteniendo un nivel considerable (cercano al 1%) para un sector que se<br />

enfrenta a nuevos retos constantemente.<br />

Importancia relativa del audiovisual tradicional y nuevo sobre el total del segmento<br />

A pesar de que el sector “tradicional” del segmento aporta con diferencia los principales<br />

volúmenes de facturación y empleo (aproximadamente el 70% sobre el total)<br />

sí es cierto que han perdido tímidamente cuota a favor de los subsegmentos “nuevos”.<br />

Las empresas tradicionales de producción de contenidos, como las productoras<br />

de televisión, siguen aportando los principales volúmenes de facturación, debido<br />

al auge experimentado por las series de ficción y programas de entretenimiento. Este<br />

fenómeno, además, sirve para atraer y contribuir a la generación de proyectos de<br />

empresas auxiliares y técnicas que les ofrecen soporte.<br />

62<br />

5%<br />

0%<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Endeudamiento Evolución de la inversión<br />

Endeudamiento (CAGR 06/10): 1%<br />

Inversión (CAGR 06/10): 17%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!