15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 3.3.3.j<br />

Financiación del<br />

crecimiento del<br />

segmento creación y<br />

edición de contenidos<br />

en la Comunidad de<br />

Madrid (en %). 200-<br />

2010.<br />

3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis<br />

cuanto a endeudamiento, la mayoría de compañías mantienen un nivel de deuda moderado<br />

(entendida como la relación de deuda a largo plazo sobre el total de pasivo).<br />

3.3.4 Agregación y distribución de contenidos<br />

Principales datos<br />

El segmento de agregación y distribución de contenidos ha incrementado su posición<br />

en el segmento debido al poder que ha adquirido a razón de la multiplicación de<br />

soportes y plataformas para el consumo de contenidos. El segmento continúa aportando<br />

al sector las principales cifras, tanto de ingresos (más del 70% de facturación<br />

total) como de empleo (aproximadamente el 0%).<br />

El segmento considerado como “agregación y distribución” incluye actividades de<br />

distribución, comercialización, explotación y exhibición de contenidos.<br />

70<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

-10%<br />

-20%<br />

-30%<br />

2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

Evolución inversión<br />

Endeudamiento<br />

La parte “tradicional” del segmento incluye diferentes distribuidores de televisión<br />

digital y distribuidoras de obras de cine y vídeo.<br />

El “nuevo” audiovisual considera empresas que aglutinan contenidos para su<br />

posterior difusión a través de diferentes medios y plataformas: plataformas online<br />

de consumo de cine y vídeo, servicios en streaming, etc<br />

Este segmento es relevante desde el punto de vista de que la cadena de valor<br />

del sector ha cambiado su antiguo modelo producción / distribución / exhibición,<br />

donde el elemento clave era el poseedor de contenidos y, ahora, cobra<br />

protagonismo quien los comercializa. Además, han surgido nuevas fórmulas de<br />

explotación (televisión de pago, VOD, DVD, canales temáticos, PPV, televisión<br />

sobre IP, TV Híbrida, etc.) que muestran cómo la industria ha cambiado sus<br />

soportes tradicionales de difusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!