15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2 Marco de estudio<br />

Agregación y Distribución<br />

La distribución de contenidos admite una amplia variedad de posibilidades y, con frecuencia,<br />

el método elegido condiciona tanto las actividades de explotación como las<br />

regulatorias. Así pues, en la mayoría de los casos el canal de distribución va asociado<br />

a un tipo de tecnologías que limitan el propio contenido. En unos casos estos condicionantes<br />

afectarán a los contenidos de manera favorable y, en otros, pueden llegar a<br />

plantear dificultades incluso a su modelo de negocio. En este sentido, el cambio tecnológico<br />

en relación con el almacenamiento, procesamiento y distribución de la información<br />

impacta tanto en la industria de los contenidos como en la de distribución. Por lo<br />

tanto, habrá que distinguir entre los diferentes sistemas de distribución que muestran<br />

la actual situación de transición del tradicional al nuevo, en el que ciertas soluciones<br />

evolucionarán e incluso podrían desaparecer.<br />

Soportes físicos: Sistemas tradicionales basados bien en la exhibición cinematográfica<br />

de contenidos, o bien en la distribución de soportes físicos (DVDs,<br />

etc.) y cuyos contenidos no son sólo estrictamente audiovisuales sino también<br />

informáticos (software) o, cada vez más, contenidos multimedia (videojuegos,<br />

etc.).<br />

Redes especializadas: Sistemas basados en redes de telecomunicaciones<br />

que suponen el soporte de difusión del audiovisual por excelencia, bajo la forma<br />

de servicios de televisión (terrenal, por satélite o por cable).<br />

Redes no especializadas: Sistemas basados en redes de comunicaciones<br />

originalmente dirigidas a telefonía o acceso a datos que han adquirido la capacidad<br />

de ofrecer contenidos audiovisuales a los usuarios y se convierten en sistemas<br />

integrados (ADSL), o los sistemas directamente diseñados para ofrecer<br />

una agrupación/integración de servicios a partir del audiovisual (cable). Entre<br />

ellos, también se encuentran de forma particularmente destacada los sistemas<br />

de comunicaciones móviles (3G).<br />

Internet: Por último, se encuentra Internet como arquetipo de sistema integrado<br />

y cuya universalidad, flexibilidad, estandarización y desarrollo acelerado lo<br />

convierten no sólo en un factor de cambio social sino en un competidor firme,<br />

y quizás en un sustituto a medio plazo de los sistemas de distribución antes<br />

citados. De hecho, existe una clara tendencia al consumo de productos online<br />

por parte del consumidor.<br />

ESTUDIO 12 Cluster ICT-Audiovisual de la Comunidad de Madrid<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!