15.04.2013 Views

k4jRz

k4jRz

k4jRz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3.3.4.h<br />

Productividad (en M€/<br />

empleado) frente a<br />

crecimiento interanual<br />

CAGR 200/2010<br />

por subsegmentos<br />

para el segmento<br />

de agregación<br />

y distribución<br />

audiovisual de la<br />

Comunidad de<br />

Madrid. 200-2010.<br />

3. Análisis de la industria en la Comunidad de Madrid 3.3 Análisis<br />

76<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

(M€)<br />

de entretenimiento extranjeros (suministrados por majors internacionales)<br />

ha incrementado tanto el nivel de facturación como nuevos puestos de<br />

trabajo. Se observa cómo el nivel de productividad de este segmento es el<br />

más alto, debido a que estas compañías son generalmente corporaciones<br />

extranjeras (FOX, Paramount, etc.) cuya actividad en España se centra en la<br />

distribución comercial de grandes producciones (películas, series, etc.) con<br />

un bajo número de empleados por producto, incrementando el volumen de<br />

productividad.<br />

En el caso de compañías dedicadas al “nuevo audiovisual”, sus niveles de productividad<br />

se han incrementado con respecto a años anteriores debido al funcionamiento<br />

de este tipo de compañías, ya que se precisan menores esfuerzos<br />

en recursos para la explotación de contenidos. Además, este tipo de compañías<br />

recurre cada vez más a la contratación puntual de especialistas (programador<br />

experto en tecnología concreta o software específico) por proyecto del<br />

tipo freelance, por lo que los niveles de empleo se reducen, incrementando la<br />

productividad.<br />

Distribución TV Distribución Cine Tratamiento Digital<br />

Productividad CAGR 2006/2010<br />

50%<br />

45%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

Evolución de la rentabilidad<br />

La aparición de nuevas ventanas de explotación de contenidos (Internet, TDT, etc.) así<br />

como nuevos dispositivos para su consumo (móvil, tablet, PC, etc.) está reconfigurando<br />

el tradicional modelo de distribución de la industria. Compañías consolidadas<br />

de distribución de televisión, cine y vídeo, se han visto obligadas a adaptarse a estos<br />

cambios para continuar en la industria, realizando inversiones y elevando sus niveles<br />

de deuda para hacer frente a esta transformación.<br />

Por un lado, los distribuidores de televisión sufren las consecuencias del<br />

“apagón analógico”, en el que han realizado fuertes inversiones en activo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!